Mostrando entradas con la etiqueta Cómo bajar de peso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cómo bajar de peso. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de junio de 2018

Cómo perder la grasa de la cara

Cómo perder la grasa de la cara




Perder peso puede ser un desafío en sí mismo, y mucho menos desde un área específica de su cuerpo.

Particularmente, la grasa extra en la cara es un problema increíblemente frustrante de resolver.

Afortunadamente, muchas estrategias pueden aumentar la quema de grasa y ayudar a adelgazar.

Aquí hay 7 métodos efectivos para ayudarlo a perder grasa en su cara.

1. Hacer ejercicios faciales

Los ejercicios faciales se pueden utilizar para mejorar la apariencia facial, combatir el envejecimiento y mejorar la fuerza muscular.

Existen informes que afirman que al agregar ejercicios faciales a su rutina habitual también puede ayudar a adelgazar la cara tonificando los músculos faciales.

Algunos de los ejercicios más populares incluyen hinchar las mejillas y empujar el aire de un lado a otro, fruncir los labios en lados alternos y mantener una sonrisa mientras aprietas los dientes durante varios segundos a la vez.

Aunque la evidencia es limitada, una revisión informó que los ejercicios faciales pueden desarrollar un tono muscular en su cara.

Otro estudio mostró que realizar ejercicios de músculos faciales dos veces al día durante ocho semanas aumentaba el grosor muscular y mejoraba el rejuvenecimiento facial.

Tenga en cuenta que falta investigación sobre la efectividad de los ejercicios faciales para la pérdida de grasa específicamente. Se necesitan más estudios para evaluar cómo estos ejercicios pueden afectar la grasa facial en los humanos.

RESUMEN
Los ejercicios faciales son un método comúnmente utilizado para reducir la cantidad de grasa en la cara. Aunque la investigación es limitada, un estudio descubrió que la realización de ejercicios de músculos faciales mejoraba el grosor muscular y el rejuvenecimiento facial.

2. Agregue Cardio a su rutina

A menudo, la grasa extra en la cara es el resultado del exceso de grasa corporal.

Perder peso puede aumentar la pérdida de grasa y ayudar a adelgazar tanto el cuerpo como la cara.

Cardio, o ejercicio aeróbico, es cualquier tipo de actividad física que aumenta su ritmo cardíaco. Es ampliamente considerado como uno de los métodos más efectivos para perder peso.

Múltiples estudios han encontrado que el ejercicio cardiovascular puede ayudar a promover la quema de grasa y aumentar la pérdida de grasa.

Además, una revisión de 16 estudios mostró que las personas experimentaron una mayor pérdida de grasa con un mayor ejercicio de cardio.

Trate de hacer entre 150 y 300 minutos de ejercicio moderado a vigoroso cada semana, lo que se traduce en aproximadamente 20 a 40 minutos de ejercicio cardiovascular por día.

Algunos ejemplos comunes de ejercicio cardiovascular incluyen correr, caminar, andar en bicicleta y nadar.

RESUMEN
Cardio, o ejercicio aeróbico, puede ayudar a promover la quema de grasa y la pérdida de grasa para adelgazar la cara.

3. Beba más agua

El agua potable es crucial para su salud en general y puede ser especialmente importante si está buscando perder grasa facial.

Los estudios sugieren que el agua puede mantenerlo lleno y mejorar la pérdida de peso .

De hecho, un pequeño estudio en adultos mayores descubrió que el consumo de agua con el desayuno disminuyó la ingesta de calorías en aproximadamente un 13%.

Otro estudio mostró que el agua potable aumentó temporalmente el metabolismo en un 24%. Aumentar la cantidad de calorías que quema en el transcurso del día puede ayudar a aumentar la pérdida de peso.

Además, se cree que mantenerse hidratado disminuye la retención de líquidos, lo que previene la hinchazón y la hinchazón en la cara.

RESUMEN
El agua potable puede disminuir el consumo de calorías y aumentar temporalmente el metabolismo. También puede reducir la retención de líquidos para evitar la hinchazón y la hinchazón en la cara.

4. Limite el consumo de alcohol.

Si bien disfrutar de la copa de vino ocasional con la cena es bueno, ir por la borda con su ingesta de alcohol puede ser uno de los mayores contribuyentes al aumento de la grasa facial y la hinchazón.

El alcohol tiene muchas calorías pero es bajo en nutrientes y puede estar asociado con un mayor riesgo de aumento de peso.

También actúa como diurético y puede causar retención de líquidos, lo que aumenta el riesgo de hinchazón e hinchazón en la cara.

Mantener el consumo de alcohol bajo control es la mejor manera de controlar la hinchazón inducida por el alcohol y el aumento de peso.

RESUMEN
El alcohol puede contribuir al aumento de peso y actúa como un diurético, lo que aumenta el riesgo de retención de fluidos faciales.

5. Reduzca los carbohidratos refinados

Los carbohidratos refinados como las galletas, galletas saladas y pastas son los culpables comunes de aumento de peso y aumento de almacenamiento de grasa.

Estos carbohidratos han sido muy procesados, despojándolos de sus nutrientes y fibras beneficiosas para la salud.

Debido a que contienen muy poca fibra, se digieren rápidamente, lo que provoca picos y caídas en los niveles de azúcar en la sangre y un mayor riesgo de comer en exceso.

Un gran estudio que analizó las dietas de 42.696 adultos durante un período de cinco años mostró que una mayor ingesta de carbohidratos refinados se asoció con una mayor cantidad de grasa abdominal.

Aunque ningún estudio ha analizado directamente los efectos de los carbohidratos refinados sobre la grasa facial, cambiarlos por granos integrales puede ayudar a aumentar la pérdida de peso en general y también puede ayudar a la pérdida de grasa facial.

RESUMEN
Los carbohidratos refinados pueden aumentar los niveles de azúcar en la sangre y llevar a comer en exceso y aumentar la grasa. Cambiar a granos integrales puede ayudar a aumentar la pérdida de grasa facial.

6. Cambia tu horario de sueño

Ponerse al día con el sueño es una de las formas más simples y efectivas de maximizar la pérdida de grasa facial.

La privación del sueño puede causar un aumento en los niveles de cortisol , una hormona del estrés que viene con una larga lista de posibles efectos secundarios, incluido el aumento de peso.

Los estudios han demostrado que los niveles altos de cortisol pueden aumentar el apetito y alterar el metabolismo, lo que aumenta el almacenamiento de grasa.

Un estudio encontró que una mejor calidad del sueño se asoció con una mayor probabilidad de éxito de la pérdida de peso.

Por el contrario, los estudios muestran que la falta de sueño puede aumentar la ingesta de alimentos, causar aumento de peso y un menor metabolismo.

Lo ideal es lograr al menos ocho horas de sueño por noche para ayudar al control del peso y la pérdida de grasa facial.

RESUMEN
La privación del sueño puede alterar el metabolismo y aumentar la ingesta de alimentos, el aumento de peso y los niveles de cortisol. Por lo tanto, dormir lo suficiente es una forma simple y efectiva de maximizar la pérdida de grasa facial.

7. Mire su ingesta de sodio

Una característica distintiva del consumo excesivo de sodio es la hinchazón, y también puede contribuir a la hinchazón facial.

Esto se debe a que el sodio hace que el cuerpo contenga más agua, lo que produce retención de líquidos.

Varios estudios han demostrado que una mayor ingesta de sodio puede aumentar la retención de líquidos, especialmente en personas que son más sensibles a los efectos de la sal.

Los alimentos procesados ​​representan aproximadamente el 77% de la ingesta de sodio en la dieta promedio, por lo que eliminar las comidas preparadas, los aperitivos salados y las carnes procesadas puede ser una manera fácil y efectiva de reducir la ingesta de sodio.

RESUMEN
Reducir el consumo de sodio puede ayudar a reducir la retención de líquidos y disminuir  la hinchazón en la cara.

RESUMEN FINAL
Hay muchos métodos disponibles para ayudarlo a perder grasa extra en su cara.

Cambiar su dieta, agregar ejercicio a su rutina y ajustar algunos de sus hábitos diarios son todas maneras efectivas para aumentar la pérdida de grasa y adelgazar su cara.

Para obtener los mejores resultados, asegúrese de combinar estos consejos con una dieta balanceada y ejercicio regular para optimizar su quema de grasa y su salud en general.



Pedidos o consultas a:
mejora-tuvida-hoy@hotmail.com

lunes, 26 de junio de 2017

Cuáles son los beneficios del Té Verde

Cuáles son los beneficios del Té Verde

Tasa de té verde y una hoja del té verde


El té verde es la bebida más saludable del planeta.

Está cargado de antioxidantes y nutrientes que tienen poderosos efectos sobre el cuerpo.

Esto incluye la mejora de la función cerebral, pérdida de grasa, un menor riesgo de cáncer y muchos otros beneficios increíbles.

Aquí hay 10 beneficios para la salud del té verde que han sido confirmados en estudios de investigación en humanos.

1. El té verde contiene compuestos bioactivos que mejoran la salud

El té verde es más que simplemente líquido verde.

Muchos de los compuestos bioactivos presentes en las hojas de té hacen que sea una bebida, que contiene grandes cantidades de nutrientes importantes.

Se carga con polifenoles como flavonoides y catequinas, que funcionan como antioxidantes poderosos.

Estas sustancias pueden reducir la formación de radicales libres en el cuerpo, protegiendo las células y las moléculas de los daños. Estos radicales libres se sabe que juegan un papel en el envejecimiento y todo tipo de enfermedades.

Uno de los compuestos más potentes en el té verde es el antioxidante galato de epigalocatequina (EGCG), que ha sido estudiado para el tratamiento de diversas enfermedades y puede ser una de las razones principales que el té verde tiene tales propiedades medicinales de gran alcance.

El té verde también tiene pequeñas cantidades de minerales que son importantes para la salud.

Trate de elegir una marca de la más alta calidad del té verde, ya que algunas de las marcas de menor calidad pueden contener niveles excesivos de fluoruro.

Dicho esto, incluso si elige una marca de menor calidad, los beneficios todavía son muy superiores a cualquier riesgo.

Conclusión: El té verde está lleno de compuestos bioactivos que pueden tener diversos efectos beneficiosos para la salud.

2. Los compuestos en el té verde puede mejorar la función cerebral y hacer más inteligente a la persona


El té verde hace algo más que mantenerse despierto, sino que también puede hacer más inteligente.

El ingrediente activo clave es la cafeína , que es un conocido estimulante .

No contiene tanto como el café , pero lo suficiente como para producir una respuesta sin causar los efectos “nerviosos” asociados con el exceso de cafeína.

Lo que hace la cafeína en el cerebro es bloquear un neurotransmisor inhibitorio llamado adenosina. De esta manera, en realidad, aumenta la activación de las neuronas y la concentración de neurotransmisores como la dopamina y la norepinefrina.

La cafeína ha sido intensamente estudiado y conduce constantemente a mejoras en varios aspectos de la función cerebral, incluyendo la mejora del estado de ánimo, la vigilancia, tiempo de reacción y la memoria.

Sin embargo ... el té verde contiene más que la cafeína. También tiene el aminoácido L-teanina, que es capaz de cruzar la barrera sangre-cerebro.

L-teanina aumenta la actividad del neurotransmisor inhibidor GABA, que tiene efectos anti-ansiedad. También aumenta la dopamina y la producción de ondas alfa en el cerebro.

Los estudios demuestran que la cafeína y L-teanina pueden tener efectos sinérgicos. La combinación de los dos es particularmente potente en la mejora de la función cerebral.

Muchas personas informan que tienen la energía más estable y ser mucho más productivo cuando beben el té verde, en comparación con el café.

Conclusión: El té verde contiene menos cafeína que el café, pero lo suficiente como para producir un efecto. También contiene el aminoácido L-teanina, que puede trabajar sinérgicamente con la cafeína para mejorar la función cerebral.

3. El té verde aumenta la quema de grasa y mejora el rendimiento físico

Si nos fijamos en la lista de ingredientes para cualquier suplemento de la quema de grasa , lo más probable es que el té verde este allí.

Esto es porque el té verde se ha demostrado que aumenta la quema de grasa y aumenta la tasa metabólica , en ensayos controlados con humanos.

En un estudio en 10 hombres sanos, el té verde aumenta el gasto de energía en un 4%.

Otro estudio mostró que la oxidación de grasas se incrementó en 17% , lo que indica que el té verde puede aumentar selectivamente la quema de grasa.

Sin embargo, me gustaría señalar que algunos estudios sobre el té verde no muestran ningún aumento en el metabolismo, por lo que los efectos pueden depender de la persona.

La cafeína en sí también se ha demostrado que mejora el rendimiento físico mediante la movilización de ácidos grasos a partir de los tejidos grasos y poniéndolos a disposición para el uso como energía.

En dos estudios de revisión separadas, la cafeína se ha demostrado que aumenta el rendimiento físico por 11-12%, en promedio.

Conclusión: El té verde se ha demostrado que incrementa la tasa metabólica y aumentar la quema de grasa en el corto plazo, aunque no todos los estudios están de acuerdo.

4. Los antioxidantes en el té verde puede reducir el riesgo de varios tipos de cáncer

El cáncer es causado por el crecimiento descontrolado de las células. Es una de las causas más importantes del mundo de la muerte.

Es bien sabido que el daño oxidativo contribuye al desarrollo del cáncer y que los antioxidantes pueden tener un efecto protector.

El té verde es una excelente fuente de antioxidantes potentes, por lo que tiene todo el sentido de que podría reducir el riesgo de cáncer. Parece que lo hace en el:

Cáncer de mama: Un meta-análisis de estudios observacionales encontrado en mujeres que bebían el té más verde tenía un riesgo 22% menor de desarrollar cáncer de mama, el cáncer más común en las mujeres.

El cáncer de próstata: Un estudio encontró que los hombres que beben té verde tenían un riesgo 48% menor de desarrollar cáncer de próstata, que es el cáncer más común en los hombres.

El cáncer colorrectal: un estudio de 69,710 mujeres chinas encontró que los bebedores de té verde tenían un riesgo 57% menor de cáncer colorrectal.

Varios otros estudios observacionales muestran que los bebedores de té verde son significativamente menos propensas a padecer varios tipos de cáncer.

Es importante tener en cuenta que puede ser una mala idea poner la leche en el té, ya que puede reducir el valor antioxidante.

Conclusión: El té verde tiene poderosos antioxidantes que pueden proteger contra el cáncer. Múltiples estudios demuestran que los bebedores de té verde tienen un menor riesgo de varios tipos de cáncer.

5. El té verde podría proteger su cerebro en la vejez, reducir el riesgo de enfermedad de Alzheimer y Parkinson

No sólo el té verde puede mejorar la función cerebral en el corto plazo, sino que también puede proteger el cerebro en la vejez.

La enfermedad de Alzheimer es la enfermedad neurodegenerativa más común en los seres humanos y una causa principal de demencia.

La enfermedad de Parkinson es la segunda enfermedad neurodegenerativa más común e implica la muerte de la producción de dopamina en el cerebro.

Múltiples estudios muestran que los compuestos de catequina en el té verde pueden tener varios efectos protectores sobre las neuronas en tubos de ensayo y los modelos animales, potentally reducir el riesgo de la enfermedad de Alzheimer y de Parkinson.

Conclusión: Los compuestos bioactivos presentes en el té verde pueden tener diversos efectos protectores sobre las neuronas y pueden reducir el riesgo tanto de Alzheimer y Parkinson, los dos trastornos neurodegenerativos más comunes.

6. El té verde puede matar las bacterias, lo que mejora la salud dental y reduce el riesgo de infección

Las catequinas del té verde tienen otros efectos biológicos también.

Algunos estudios muestran que pueden matar las bacterias e inhibir virus como el virus de la gripe, potencialmente reducir el riesgo de infecciones.

Streptococcus mutans es las bacterias dañinas primarios en la boca. Esto causa la formación de placa y es una de los principales contribuyentes en la formación de caries dental.

Los estudios demuestran que las catequinas del té verde puede inhibir el crecimiento de Streptococcus mutans. El consumo de té verde se asocia con la mejora de la salud dental y un menor riesgo de caries.

Otra increíble beneficio del té verde que según múltiples estudios demuestran que puede reducir el mal aliento.

Conclusión: Las catequinas del té verde puede inhibir el crecimiento de bacterias y algunos virus. Esto puede disminuir el riesgo de infecciones y conducir a mejoras en la salud dental, un menor riesgo de caries y reducir el mal aliento.

7. El té verde puede reducir el riesgo de diabetes tipo II

Diabetes Tipo II  es una enfermedad que ha alcanzado proporciones epidémicas en las últimas décadas y ahora afecta a unos 300 millones de personas en todo el mundo.

Esta enfermedad consiste en tener niveles elevados de azúcar en la sangre en el contexto de la resistencia a la insulina o una incapacidad para producir insulina.

Los estudios demuestran que el té verde puede mejorar la sensibilidad a la insulina y reducir los niveles de azúcar en la sangre.

Un estudio en individuos japoneses encontraron que aquellos que bebieron más té verde tenían un riesgo 42% menor de desarrollar diabetes tipo II.

De acuerdo con una revisión de los 7 estudios con un total de 286,701 individuos, bebedores de té verde tenían un riesgo 18% menor de desarrollar diabetes.

Conclusión: Algunos ensayos controlados demuestran que el té verde puede causar reducciones moderadas en los niveles de azúcar en la sangre. También puede disminuir el riesgo de desarrollar diabetes tipo II en el largo plazo.

8. El té verde puede reducir el riesgo de las enfermedades cardiovasculares

Enfermedades cardiovasculares, incluyendo enfermedad cardíaca y accidente cerebrovascular, son las mayores causas de muerte en el mundo.

Los estudios demuestran que el té verde puede mejorar algunos de los principales factores de riesgo de estas enfermedades.

Esto incluye el total del colesterol , colesterol LDL y triglicéridos.

El té verde también aumenta dramáticamente la capacidad antioxidante de la sangre, que protege las partículas de colesterol LDL de la oxidación, que es la vía hacia la enfermedad cardíaca.

Dados los efectos beneficiosos sobre factores de riesgo, no es sorprendente ver que bebedores de té verde tienen hasta un riesgo 31% menor de enfermedad cardiovascular.

Conclusión: El té verde se ha demostrado para reducir el colesterol total y LDL, así como proteger a las partículas de LDL de la oxidación. Los estudios observacionales muestran que los bebedores de té verde tienen un menor riesgo de enfermedad cardiovascular.

9. El té verde puede ayudar a perder peso y reducir el riesgo de convertirse en obesos.

Dado que el té verde puede aumentar la tasa metabólica en el corto plazo, tiene sentido que podría ayudarle a perder peso .

Varios estudios muestran que el té verde conduce a una disminución en la grasa corporal , especialmente en el área abdominal.

Uno de estos estudios fue un ensayo controlado aleatorizado en 240 hombres y mujeres que se prolongó durante 12 semanas. En este estudio, el grupo de té verde tenía disminuciones significativas en porcentaje de grasa corporal, peso corporal, circunferencia de la cintura y la grasa abdominal.

Conclusión: Algunos estudios demuestran que el té verde conduce a una mayor pérdida de peso. Es particularmente eficaz en la reducción de la peligrosa grasa abdominal.

10. El té verde puede disminuir su riesgo de morir y ayudarle a vivir más

Por supuesto, todos tenemos que morir con el tiempo. Eso es inevitable.

Sin embargo, dado que los bebedores de té verde tienen un riesgo menor de enfermedad cardiovascular y del cáncer, tiene sentido que podría ayudarle a vivir más tiempo .

En un estudio de 40,530 adultos japoneses, los que bebieron más té verde (5 o más tazas al día) fueron significativamente menos propensos a morir durante un período de 11 años.

La muerte de todas las causas: el 23% más bajos en las mujeres, un 12% menor en los hombres.
La muerte por enfermedad cardíaca: un 31% menor en las mujeres, un 22% menor en los hombres.
Muerte por accidente cerebrovascular: un 42% menor en las mujeres, un 35% menor en los hombres.
Otro estudio realizado en 14.001 individuos japoneses mayores de edad 65-84 años encontró que aquellos que bebían más té verde eran 76% menos propensos a morir durante el período de estudio de 6 año.


Descargar el Audio en MP3 de Cuáles son los beneficios del Té Verde









Pedidos o consultas a:
mejora-tuvida-hoy@hotmail.com

martes, 15 de marzo de 2016

Cómo modificar hábitos que atentan contra nuestra decisión de bajar de peso


Cómo modificar hábitos que atentan contra nuestra decisión de bajar de peso

¿Cómo modificar hábitos?

Engordar o adelgazar depende, en gran medida, de la actitud que tengamos frente a la comida. La forma de elegir los alimentos, el tiempo que le dedique a la alimentación, la capacidad de incorporar costumbres saludables y de beneficiar a nuestro cuerpo con actividad física pueden ser determinantes para despedirse definitivamente de los kilos de más. 

Hábitos con efecto a largo plazo

Siéntese siempre a la mesa, especialmente cuando se trata de alimentos más calóricos. Ya que ha decidido darse un gusto es importante dedicarle el tiempo y el espacio que merece. Si come rápido, al terminar, las ganas de ingerir algo rico seguirán intactas.

Lleve los platos servidos a la mesa. Con la fuente frente a usted será más difícil controlarse.

Destine un solo lugar para comer y evite dejar alimentos cerca de la cama o los sillones.

Las sobremesas prolongadas o las tertulias familiares pueden hacerse tranquilamente sin comidas tentadoras de por medio.

Para perder 5 kilos en un año sin hacer dieta sólo deberá quitar unas 100 calorías de la alimentación diaria. Para lograrlo reemplace la medialuna del desayuno por una tostada y para ahorrar el doble cambie una porción de tarta de jamón y queso por una de pascualina.

Muchas veces se retienen líquidos que aparentan ser kilos de más. Para eliminarlos evite los alimentos que suponen un esfuerzo para el hígado, como, por ejemplo, el café y el azúcar incluido en la pastelería y las golosinas. Por el contrario, aumente el consumo de frutas, verduras, agua y realice actividad física.

También puede recurrir a mezclas de hierbas destinadas a eliminar naturalmente la retención de líquidos, pero antes de adoptarlas consulte con su médico para descartar posibles causas orgánicas.

Anote todo lo que come. De esta manera logrará tomar conciencia de lo que se lleva a la boca y además podrá planificar comidas más calóricas, que consumirá esporádicamente.

Cada 15 días pese o mida lo que come. Así recordará con exactitud las medidas adecuadas y evitará que con el paso de los días una porción se convierta en media.

Nunca deje de desayunar. Es una buena manera de quemar calorías desde las primeras horas de su día.

Muévase más. La mejor forma de bajar de peso es incrementar el gasto calórico y para eso basta con salir a caminar todo los días, subir y bajar escaleras o hacer las tareas de la casa con mayor movimiento. Otra opción es adoptar un perro: es más barato que contratar a un entrenador personal y la obligará a sacarlo a pasear varias veces al día.

Jugar con sus hijos también puede ser una excelente forma de quemar calorías. Retome los patines, la bicicleta y el baile.

Evite usar el coche para ir a cualquier lado, como, por ejemplo, a hacer las compras de todos los días. Vaya caminado y si viaja en colectivo bájese dos paradas antes. Todos comen, yo también

No hace falta aislarse ni obligar a toda la familia a hacer dieta junto a usted. Con algunos trucos podrá disfrutar de comidas deliciosas con menos calorías.

Si prepara pastel de papas para toda la familia, hágalo sin aceite y reserve un sector de la fuente para cubrirlo con puré de calabazas en lugar de papas.

Prepare distintas guarniciones para acompañar un plato principal. Por ejemplo, si hizo un pollo al horno acompáñelo con trocitos de zapallo, ajíes, cebollas y papas para el resto de la familia.

Cuando decida disfrutar de un plato de pastas, recuerde que puede disminuir su contenido calórico si las acompaña con una salsa hecha sin grasas y algunas verduras salteadas con rocío vegetal y gotas de caldo. Eso sí, evite servirlas con queso rallado.

Al preparar pizza no se exceda con el queso y utilice para las cubiertas rodajas frescas de tomate, cebollas desflemadas, morrones asados y poca cantidad de Mozzarella descremada rallada. Si piensa utilizar algún fiambre prefiera el jamón desgrasado.

Si va a tomar helado fuera de su casa prefiera aquellos elaborados en base de agua y frutas en lugar de los de crema, que tienen el doble de calorías.

Adiós a los ataques de hambre

• Tome mucho líquido en el día. Al menos dos litros. Esto no sólo le servirá para hidratarse, sino que también le ayudará a bajar de peso, ya que muchas veces se confunden la sensación de hambre y de sed. Además ocupa un lugar en el estómago que podría ser ocupado, si no, por alimentos con más calorías.

• Mientras cocina tenga a mano alguna taza de sopa caliente de verduras, pickles, trocitos de apio, bastoncitos de zanahoria, tomate con albahaca o daditos de manzana verde. Así dejará de lado la costumbre de probar lo que cocina.

• La fibra brinda sensación de saciedad. Por eso, incluya vegetales o pan integral en sus almuerzos o desayunos.

• Para evitar la tentación mientras prepara la merienda de los chicos, en lugar de cocinar tortas o budines, cómprelos hechos y así sólo tendrá que cortarlos o servirlos.

• Hablar de lo que no puede comer sólo le dará más hambre. Que la comida no sea su único tema de conversación.

• Al llegar a casa después de un día de trabajo ponga el agua para tomar un caldo caliente y dése una ducha. Cuando salga se olvidará de la idea de abalanzarse sobre la heladera a comer cualquier cosa sin pensar.

• Coma algo antes de salir de compras, ya que es muy difícil elegir bien y no tentarse con dulces o snacks.

• Un plato de sopa liviana o una ensalada de hojas antes de la comida le ayudarán a reducir el apetito y la cantidad de alimentos que comerá luego.

• No se prometa no tocar nunca más un alfajor o una torta. Propóngase un límite razonable de una o dos veces por semana para incluir alguna pequeña porción de estos alimentos.

• Para los momentos en que necesita desesperadamente comer algo dulce tenga siempre en la heladera gelatina dietética para poder comerla sola o mezclada con frutas picadas, yogur del mismo sabor o crema light.

• Que un alimento sea considerado bajo en grasas no quiere decir que pueda comerse sin límites. Si come un súper plato de puré de zapallo no bajará de peso. En cambio, con una pequeña porción de puré de papas, se dará el gusto y estará adelgazando.

• Compras inteligentes. Haga una lista con todo lo que necesita comprar. Así caminará lo menos posible entre las góndolas.

• Deténgase, en cambio, ante las verduras y frutas frescas para poder apreciar las de estación y las más novedosas servirán para variar su alimentación.

• Lea siempre las etiquetas de los envases. De esta forma podrá elegir los alimentos más livianos, como, por ejemplo, mayonesas bajas en grasas, salchichas light, galletitas dietéticas y quesos hipocalóricos.

• Prefiera los cortes de carne que sean más magros: nalga, bola de lomo, peceto, lomo y cuadril. Con ellos podrá preparar todo tipo de recetas, incluso asado o brochettes con carne y verdura. Si compra comidas preparadas y le cuesta controlarse, lleve pequeñas cantidades siempre menores a un kilo.

Comiendo fuera de casa

Si tiene que estar muchas horas sin comer nada, consuma una buena cantidad de líquidos, yogur descremado y licuados. Tendrá menos hambre y no estará pensando en lo que va a comer luego.

Cuando sienta ganas de comer algo que engorda, comparta la porción y acompáñela con ensaladas, panaché de verduras o palmitos con limón. De postre elija entre una copa de frutillas con poca crema, una manzana asada con Marsala o una macedonia de frutas.

Prefiera los sándwiches de pan árabe con bastante verdura como tomates, lechuga, pepinos frescos o en vinagre o rúcula. En lugar de embutidos grasos elija fiambre de pavo magro, lomito ahumado, jamón desgrasado o bien carnes frías, como pollo, pavita, peceto o pastrón.

En los kioscos puede comprar yogures descremados, ensaladas de fruta o barritas de cereales bajas en grasa. También puede comer alguna salchicha sin el pan o bien pedir en una confitería un licuado de fruta y agua o leche sin azúcar.

Si se lleva la comida de casa envuelva rollitos de jamón o bastoncitos de queso. En un recipiente, tenga trocitos de manzana rociados de jugo de limón que le servirán para sacarse el hambre a media mañana o a media tarde.

Métodos de cocción más sanos

• Cambie el aceite por spray vegetal y utilice recipientes antiadherentes para minimizar el consumo de grasas.

• En los platos al horno añada una taza de caldo mezclado con la misma cantidad de vino tinto o blanco. Evitará el uso de aceite y el resultado final será más rico y liviano.

• La cocción a la sal es otro de los métodos que puede emplear para evitar las grasas en las preparaciones al horno.

• Envuelva los alimentos en papel manteca o aluminio. Tendrán mucho más sabor.

• Otra opción son las marinadas: deje la carne durante un día en una mezcla de vinagre y hierbas aromáticas o vino con especias. Guárdela en un recipiente con tapa dentro de la heladera.

• Reemplace cada huevo por dos claras. Reducirá la cantidad de grasas sin alterar el resultado final.

• Retire la piel del pollo antes de comenzar la cocción y para evitar que la carne se seque cúbrala con rodajas de manzana o con fetas de jamón magro.

• Una forma de desgrasar los alimentos es preparar algunos de ellos con un día de anticipación. Así la grasa se solidifica y se puede retirar con facilidad antes de calentar.

• Para dar buen sabor a los alimentos sin necesidad de exagerar el uso de aceites, cremas o mantecas agregue hierbas aromáticas y especias. Así tendrá distintos sabores en un mismo plato.

• Al elegir las verduras para una ensalada recuerde que las de hoja, el tomate, las coles y los zapallitos rallados tienen la mitad de las calorías que la zanahoria, remolacha, palmitos y calabaza. Por lo tanto puede comer el doble de las primeras sin temor a engordar.

Ocasiones especiales y fiestas

Si recibe gente a cenar coloque una bandeja con flores y frutas en el centro de la mesa. De esta manera podrá distraer su atención de otras comidas que servirá.

Consuma poco alcohol y prefiera la sidra, el champagne seco o los vinos y cervezas livianas. Recuerde que cuanto más dulce o de más graduación alcohólica sean las bebidas, más calorías tendrán.

Cuando sirva una picada agregue tomatitos cherry, champiñones con ajo y perejil, palmitos, pickles, bastoncitos de apio y zanahorias crudas, cubitos de carnes frías, de paleta desgrasada y de quesos magros. Podrá así evitar los palitos, papas fritas y otros ingredientes súper calóricos.

No ayune antes de ir a una fiesta ni se programe un ayuno posterior dándose tácitamente el permiso para comerse todo durante la reunión. Tenga un almuerzo y una merienda liviana antes de la ocasión.

Una vez en la fiesta, evite las primeras bandejas, ya que es imposible conseguir algo que sea liviano y, además, una vez que comenzó a comer pan es imposible poder contenerse con el resto de los alimentos. Elija en cambio quesos y fiambres magros y ensaladas si las hubiera. Retire las salsas y controle las guarniciones del plato principal. Coma moderadamente para darse un gusto y poder elegir alguna pequeña porción de postre.

Si se excedió en las comidas descarte el ayuno. Las frutas, el yogur y mucho líquido le servirán para limpiarse por dentro.

Reemplazos que achican calorías

• Comience con un reemplazo paulatino en sus recetas habituales y podrá reducir cientos de calorías. Los resultados se verán enseguida.

• Reemplace el aceite como condimento de ensaladas por una mezcla de yogur natural descremado, mostaza, sal, pimienta y una pizca de mayonesa dietética. Así ahorra la cantidad de calorías equivalente a un alfajor o a un bocadito de dulce de leche.

• Eligiendo un producto de menos calorías usted puede darse el lujo de suplantar esa diferencia en calorías con algún alimento que usted extrañe. Cada 100 gramos de mayonesa dietética usted se ahorra el equivalente a una porción de tallarines con salsa y queso rallado.

• En los postres, cambie la crema Chantilly por quesos blancos bajos en grasas batidos con azúcar o edulcorante y esencia de vainilla.

• La salsa blanca se puede preparar con leche descremada mezclada con poca fécula, sal, pimienta y nuez moscada. Queda con la misma consistencia y tan rica como la tradicional.

• Prepare copas heladas con cremas bajas calorías y espolvoréelas con copos de maíz inflado sin azúcar. Como salsa mezcle yogur descremado con gotas de su licor preferido y cacao dietético.

• “Estire” los alimentos. No es lo mismo comer un trozo de queso de 50 a 60 g que al rallarlo parece insignificante que gratinarlo sobre las verduras. Lo mismo ocurre con 200 g de carne vacuna, que puede ser un bifecito o transformarse en un abundante plato si se combina con vegetales en una cazuela.

• La fibra brinda sensación de saciedad. Por eso, incluya vegetales o pan integral en sus almuerzos o desayunos.

• Coma algo antes de salir de compras, ya que es muy difícil elegir bien y no tentarse con dulces o snacks.









Pedidos o consultas a:
mejora-tuvida-hoy@hotmail.com

martes, 19 de enero de 2016

Cómo adelgazar comiendo

-->
Cómo adelgazar comiendo

¿Adelgazar comiendo?

Es posible bajar de peso comiendo lo suficiente para sentirnos satisfechos.
Un reducido aporte calórico (1300 calorías por día), la combinación adecuada de los diferentes grupos de alimentos y un mayor consumo de aquellos que son de lenta asimilación (ricos en fibra), es la clave para lograrlo.

La propuesta es dieta diferente. Es cambiar los hábitos alimenticios.

Usted comerá, se sentirá satisfecha, no se aburrirá, y perderá hasta 3 kilos en menos de 15 días. El secreto está en las famosas fibras.

Algo sobre las fibras

 Los alimentos ricos en fibra ocupan un papel de gran importancia para la buena nutrición.

Bien conocidos por su bajo aporte calórico, los alimentos fibrosos, como el apio, las legumbres de hoja verde, las hortalizas, las manzanas, poseen también otras importantes ventajas para el control del peso. Requieren mayor tiempo para masticarlos adecuadamente y son evacuados del estómago más lentamente, lo que contribuye a controlar la sensación del hambre.

Grupos de alimentos

Las verduras y hortalizas constituyen un alimento nutritivo en la dieta humana debido a su gran número y variedad, convirtiéndolas en apetitosas opciones para preparar caldos, estofados o ensaladas.

De algunas hortalizas de la familia de las crucíferas, como las coles y el berro, se comen las hojas; de otras, como la coliflor, las flores, y de los nabos y los rábanos, las raíces.

Crucíferas

Son un alimento remineralizante, cuyo poder nutritivo reside en que son plantas bienales, es decir, que durante el primer año de vida almacenan alimentos en sus hojas, tallos o raíces, y florecen o dan semillas durante el segundo. De esta manera, el alimento y la energía almacenados durante el primer año de desarrollo pueden ser aprovechados por el hombre en el siguiente.

El agua constituye entre el 80 y el 90% de su composición; allí se encuentran disueltas las sales minerales y las vitaminas. Estos elementos tienen un papel preponderante en importantes funciones del organismo, como la transmisión de los impulsos nerviosos, el mantenimiento de la presión arterial, el estado tónico de las células de los tejidos, la síntesis de hormonas y enzimas y, sobre todo, la hidratación correcta del organismo.

Sin embargo, este alto contenido de minerales y vitaminas se pierde fácilmente al cocinarlas. Para un consumo adecuado es conveniente no prepararlas hasta el último momento antes de ingerirlas, puesto que perderían la vitamina C y las sales minerales (tampoco deben dejarse en remojo). Lo correcto es lavar las hojas enteras bajo el chorro de agua y cocinarlas en poca agua hirviendo. Nunca se deben sumergir en agua fría para cocerlas, sino en agua hirviendo.

Coles (crucíferas)

Son hortalizas ricas en fibras, minerales –en especial, calcio, hierro y un alto contenido de azufre– y vitaminas, particularmente ácido ascórbico, la vitamina C. Las variedades más consumidas son los repollos, la col lombarda, los repollitos de Bruselas y la col forrajera o rizada.

Todas tienen una composición nutritiva muy semejante, y sus sabores son similares debido a que poseen una importante proporción de azufre. Es precisamente el azufre lo que les confiere el característico olor fuerte durante la cocción. Contra las creencias generalizadas, las crucíferas no son verduras indigestas, y pueden consumirse, según el tipo que se trate, tanto crudas como hervidas. 

Conviene comer las coles verdes hervidas, ya que tienen un gran contenido en fibras.

Su caldo puede aprovecharse como consomé, al que si se le agrega germen de trigo logra una mayor consistencia y alimento. También puede aprovechar sus hojas en la preparación de distintos platos.

El repollo resulta muy indicado para consumirlo crudo en ensaladas, siempre que se mastique cuidadosamente. Para facilitar su digestión puede espolvorearse la ensalada con comino molido. La col lombarda, por su sabor suave resulta un buen complemento en las ensaladas y un ingrediente imprescindible para cualquier caldo vegetal.

Con estos tres tipos de coles se prepara la col fermentada, que se caracteriza por sus importantes propiedades dietéticas. Es muy rica en ácidos lácticos, enzimas prodigestivas y vitaminas. Además ayuda a la asimilación de los demás alimentos.

Por su peculiar sabor y su pequeño tamaño, los repollitos de Bruselas pueden prepararse de maneras muy variadas: rebozados o asados al horno, hervidos o en ensaladas. Es conveniente siempre cocinarlos enteros para que no pierdan sus sales minerales. Actúan de modo eficaz como diuréticos, por lo que son especialmente recomendados en los regímenes de adelgazamiento.

La col forrajera es muy nutritiva y rica en vitaminas. Si se hierve ligeramente, conserva el doble de vitamina C que su equivalente en peso de jugo de naranja.

Coliflor y brócoli

Las coliflores son blancas y tienen un sabor muy suave. El brócoli presenta tres variedades: blanco, verde o morado, y posee un sabor más fuerte que el de la coliflor. Tanto de uno como de otro se consumen habitualmente las flores de la planta.

Ambas verduras son aconsejables para las personas obesas o que están siguiendo una dieta de adelgazamiento, ya que alimentan, pero no engordan. Tienen un importante contenido de calcio, hierro y vitamina C, que les otorga propiedades diuréticas, antianémicas, laxantes y depuradoras de la sangre.

Berro

Debido a su contenido en yodo, azufre, fosfatos, oxalato potásico, otras sales minerales y por sus vitaminas, el berro es tónico, refrescante, antiescorbútico, aperitivo, vermífugo, estimulante y depurador. Es muy recomendable para las personas débiles, anémicas o asténicas, y para aquellas que se hallan afectadas de bronquitis, diabetes, eccemas, obesidad o de cálculos urinarios. Como el yodo que contiene estimula la glándula tiroides favoreciendo así el consumo de las grasas acumuladas en el organismo, el berro está indicado en todos los regímenes hipocalóricos, o sea aquellos destinados a combatir la obesidad.

Este vegetal debe consumirse muy fresco, crudo, en ensaladas, al comienzo de las comidas y en cantidades moderadas.

Rábano y nabo

Durante el primer año, los nabos y los rábanos almacenan los elementos nutritivos en la raíz, en lugar de hacerlo en las hojas y en los tallos. Los rábanos son muy ricos en hierro y en vitaminas C. Poseen importantes propiedades depurativas, tanto en las raíces como en las hojas, y están recomendados para combatir resfriados y catarros.

El nabo, por su parte, es una hortaliza muy poco nutritiva que debe consumirse siempre cocida y en muy poca cantidad. Sus hojas, conocidas como nabizas, resultan más ricas que la raíz por su alto contenido vitamínico.

Tomate

Está considerado como el “rey de las hortalizas”, tanto por sus virtudes dietéticas como por la variedad de aplicaciones culinarias. Puede comerse en ensaladas, crudo y con piel, en jugo o cocidos, acompañando todo tipo de platos: guisos, asados, purés, pastas, hortalizas, legumbres y sopas.

Es un excelente diurético, remineralizante del organismo y aporta especialmente vitamina A y C. 

Contiene pocos hidratos de carbono y sodio. Todas estas propiedades lo convierten en un fruto particularmente recomendable para los lactantes, los diabéticos y los aquejados por dolencias nefríticas. 

También es aconsejable el consumo de tomate para los obesos, a quienes proporcionan valiosos elementos nutritivos, con un bajo número de calorías, favoreciendo la eliminación del agua retenida, mejorando el tránsito intestinal y combatiendo el estreñimiento. En todos los casos, se debe evitar consumir sus semillas.

Morrón

Existe una enorme variedad de morrones cuyo tamaño, color y sabor varían desde el rojo –de un dulzor intenso, grande y carnoso– hasta el picante "chile" -magro y pequeño, que sólo puede usarse como condimento-. También están los verdes y amarillos.

El morrón más grande y carnoso es una fuente excepcional de vitamina C, aunque también tiene pequeñas cantidades de vitaminas B y E, además de una gran cantidad de minerales, especialmente de potasio y caroteno. Su contenido calórico es muy bajo.

En general, su digestión resulta algo lenta, generalmente provocada por una insuficiente masticación y por no haberse combinado de forma adecuada con otros alimentos ricos en fibra, que ayudan a evacuar el estómago. Los morrones estimulan la secreción gástrica, y por su volumen, distienden el estómago produciendo una notoria sensación de saciedad.

El pimentón y la paprika se obtienen moliendo pimientos desecados. Si se los incluye en salsas o se condimentan carnes y verduras, favorecen la digestión y aportan las mismas sales minerales que el morrón crudo.

Berenjenas

Las berenjenas son vegetales muy pobres como fuente alimenticia. Contiene menos vitaminas y minerales que la mayoría de los vegetales, pero con ellas es posible elaborar numerosas variedades de platos con sabores exquisitos, que resultan muy jugosos debido a su pulpa carnosa. Siempre deben comerse cocidas, ya que crudas son muy indigestas debido a su alto contenido en fibras celulósicas.

Pueden ser consumidas por todo el mundo, con excepción de las personas que sufren trastornos cardíacos, ya que contienen una sustancia, la solanina, que tiene efectos tóxicos para el corazón.

El menú que acompaña estas páginas respeta en su contenido la proporción de fibras que usted necesita para perder peso sintiendo que “come más que nunca”. Ponga manos a la obra, pésese hoy, y en dos semanas verá, con asombrolos resultados. Y, nada tiene que ver en esto la magia... o mejor dicho, siempre hay algo mágico cuando aprendemos de nuestros errores y mejoramos un mal hábito.

Primera semana

Lunes

Almuerzo
• Ensalada mixta
• Arroz integral con tomate fresco

Cena
• Tomate con sal y orégano
• 1 porción de chauchas en ensalada
• Bife de lomo o cuadril, desgrasado a la plancha (aproximadamente 140 gramos)
• 1 rodaja de pan integral

Martes

Almuerzo
• Ensalada de escarola, rábanos, morrón, arroz y alcauciles (Verduras, abundantes. Arroz integral, 1 taza de té).

Cena
• Chauchas en ensalada (150 gramos)
• 1 berenjena a la parrilla
• 1 rodaja de pan integral

Miércoles

Almuerzo
• Fideos integrales con atún (al natural) apio y zanahoria.

Cena
• Ensalada mixta (abundante)
• Puré de calabacita con cebolla
• 2 huevos (duros, poché o pasados por agua puré)
• 1 rodaja de pan integral

Jueves

Almuerzo
• Tomates con pepino en ensalada (abundante)
• 1 porción de lentejas hervidas

Cena
• Espinacas hervidas salteadas con ajo
• Queso magro (160 gramos)

Viernes

Almuerzo
• Ensalada verde (lechuga, o escarola, o radicheta, o acelga)
• Filet de lenguado o merluza (en aluminio, a la plancha o al horno)
• 1/2 rodaja de pan integral

Cena
• Ensalada de ají, palmitos, apio y zanahoria
• Lentejas (40 gramos) salteadas con cebolla
• 1/2 rodaja de pan integral

Sábado

Almuerzo
• Arroz integral (80 gramos) con tomate fresco

Cena
• Chauchas hervidas en ensalada
• Sopa de verduras
• Rosbif (en aluminio al horno)

Domingo

Almuerzo
• Ensalada de zanahoria, lechuga y apio
• Pollo a la parrilla

Cena
• Ensalada verde con brotes de soja
• 1 morrón (pequeño) a la parrilla: abierto al medio con queso magro, cebollitas y 2 aceitunas negras picadas

Segunda Semana

Lunes

Almuerzo
• Fideos integrales con morrón (70 gramos de pasta, un morrón, salsa de tomate y un cuarto de cebolla).

Cena
• Espinaca hervida, con jugo de limón
• 1 cuenco de sopa de verduras (sin ningún tipo de pastas ni arroz) Peceto al horno
• 1 rodaja de pan integral

Martes

Almuerzo
• Arroz integral
• Ensalada de rabanitos y pepino

Cena
• Espinaca saltada con cebolla y ají.
• Tomate al natural
• 2 tostadas integrales.

Miércoles

Almuerzo
• Papas (150 gramos) hervidas, con perejil picado
• Ensalada de hinojo y apio

Cena
• Ensalada verde (abundante)
• Langostino hervidos

Jueves

Almuerzo
• Ensalada mixta
• Arroz integral con lentejas

Cena
• Ensalada de morrón y berenjena
• Tortilla de espárragos (6 espárragos, 2 huevos, sal y pimienta).

Viernes

Almuerzo
• Tomates con albahaca y (70gramos) de fideos integrales.

Cena
• Escalopes de ternera
• Ensalada de apio, champiñones y pepino
• 1 rodaja pan integral

Sábado

Almuerzo
• Ensalada de coliflor mezclados con arroz integral
• Mejillones a la provenzal

Cena
• Espinaca con cebolla y ají.
• Tomate al natural
• 2 tostadas integrales.

Domingo

Almuerzo
• Ensalada de tomate y alcauciles
• Albóndigas al horno (carne picada sin grasa y apio picado. Cubrir con zanahoria en rodajas y cebolla).

Cena
• Ensalada de chauchas, cebolla y huevo (uno)

• Hígado a la cacerola (hígado de ternera, 1 cucharada de vino, cebolla picada y 2 tomates pequeños).







Pedidos o consultas a:
mejora-tuvida-hoy@hotmail.com
View My Stats