Mostrando entradas con la etiqueta Hipertensión arterial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hipertensión arterial. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de julio de 2017

¿Por qué es malo el sodio para los hipertensos?

¿Por qué es malo el sodio para los hipertensos?

Granos de sodio y sal escrito con sal en la mesa


El consumo excesivo  de sodio, en el caso de las personas que son hipertensas, es un verdadero problema.

Los riñones no alcanzan a eliminar el exceso de sodio en la sangre. Por lo tanto, ese sodio que no es eliminado, se acumula en el torrente sanguíneo.

Ahora bien, el sodio aculado en la sangre retiene agua por lo que el volumen sanguíneo aumenta.

Como consecuencia el corazón tiene que bombear màs para que la sangre circule por las arterias, lo que aumenta la presión en las mismas.

La hipertensión arterial es un factor de riesgo que puede ocasionar graves complicaciones cardiovasculares, renales, etc.

Para prevenir  que esto suceda, es importante en un comienzo reducir el consumo de sodio. Este mineral se encuentra normalmente en los alimentos, pero es el sodio, a través de la sal común, el que es perjudicial para la salud.

El sodio también se encuentra en:

fiambres,pastelerìa, latas de conserva con alimentos


- Fiambres y embutidos.
- Alimentos con ciclamato de sodio.
- Alimentos enlatados.
- Alimentos amasados de pastelería.
- Alimentos procesados que contienen conservantes a base de sodio.

La sal que posee Potasio con un contenido adicional de magnesio, gracias a la composición de la fórmula, sustituye ventajosamente a la sal común. Su contenido exento de sodio contribuye a controlar y prevenir la hipertensión.

Actualmente se considera como un suplemento al potasio en la dieta , y por lo tanto beneficioso para la salud, salvo en el caso de pacientes sometidos a tratamiento con diurético de los denominados "ahorradores de potasio".

La presencia de magnesio desempeña un papel importante en la regulación de la actividad del  sodio y del potasio en el organismo.

Controlar el uso de la sal es fundamental para la dieta sana.

Evitar la fatiga, la ansiedad y las tensiones emocionales, unido a una dieta sana y la práctica de algún ligero ejercicio contribuye a prevenir las alteraciones bruscas de la tensión arterial.




Pedidos o consultas a:
mejora-tuvida-hoy@hotmail.com

lunes, 28 de diciembre de 2015

Cómo retrasar el envejecimiento y cuidar el corazón

-->
Cómo retrasar el envejecimiento y cuidar el corazón

A partir de los 40 toma nueces

Para retrasar el envejecimiento y cuidar el corazón es aconsejable a partir de los 40, incluir la nuez e en la dieta: aportan sustancias que  ayudan a lograrlo..

Envejecer es un proceso natural irreversible en el que influyen factores genéticos y externos, principalmente la alimentación. Por sus propiedades beneficiosas, los especialistas en nutrición recomiendan incorporar a la dieta frutos secos, en especial nueces.

Debido a su alto contenido en ácidos grasos omega 3 y otros nutrientes como el ácido fólico, la vitamina B6, vitamina E o el betacaroteno, las nueces son un alimento muy recomendado para todo el mundo, sea cual sea la edad.

Además, comer nueces reduce el riesgo de enfermedad coronaria en un 11%, previene la hipertensión arterial, la aterioesclerosis y algunos de los trastornos propios de las mujeres durante la menopausia. Estudios recientes han demostrado que los ácidos grasos poliinsaturados, la vitamina E y el betacaroteno retardan la obstrucción de las arterias.

Dieta sana para una vida larga

Las personas mayores suelen presentar carencias nutricionales de zinc, magnesio, vitamina D, vitamina B12, calcio y ácido fólico, y se ha comprobado que el origen de muchas patologías está en este déficit.

Para evitarlo, los expertos en nutrición recomiendan seguir una dieta variada y equilibrada basada en frutas, legumbres, verduras, cereales, y aceite de oliva, todos ellos alimentos ricos en antioxidantes, que son el elemento con el que el organismo combate los radicales libres, presentes en el proceso de envejecimiento.

Además, es necesario reducir el aporte de calorías y grasas saturadas de origen animal, que deben ser compensadas con un mayor aporte de azúcares simples.

Contenido nutricional de las nueces (por 100 gr)

Calcio: 77 mg
Cobre: 1,30 mg
Hierro: 2,40 mg
Magnesio: 140 mg
Fósforo: 510 mg
Potasio: 690 mg
Sodio: 3 mg
Zinc: 2,10 mg
Energía: 602 kcal
Proteínas: 14,10 g
Lípidos (total): 59 g
Carbohidratos: 4 g
Fibra: 5,2 g
Agua: 3,20 g
Propiedades para la salud

Las Nueces aportan gran cantidad de Fibra, Hidratos de Carbono, Proteínas, pero muchísimas calorías. No se deben comer más de 3 ò 4 al día,sino se quiere engordar mucho.

Las Nueces contienen:

Vitaminas: A, B1, B6, E.
Minerales: Potasio, Fósforo, Calcio, Magnesio, Zinc, Cobre, Hierro.
Otros: Acido alfa-linolénico, Acido graso Omega-3, Acido Fólico, Aminoácido esencial (metionina), Niacina, Taninos (en su piel).

Recomendado para:

Prevención enfermedades cardiovasculares y degenerativas.
Reduce el Colesterol (el bueno y el malo)
Arteriosclerosis.
Anticancerígeno.
Anti-aterogénicas.
Síndrome premenstrual.
Pieles deshidratadas.
Previenen los eczemas.
Antitrombóticos y antirritmicos.
Hipertensión arterial.
Menopausia.
Buen funcionamiento del cerebro.


NO ES ACONSEJABLE para: las dietas adelgazantes, puesto que engordan mucho.




Pedidos o consultas a:
mejora-tuvida-hoy@hotmail.com
View My Stats