Mostrando entradas con la etiqueta Cómo aliviar el Asma. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cómo aliviar el Asma. Mostrar todas las entradas

viernes, 28 de diciembre de 2018

Cómo aliviar los síntomas del asma con ejercicios de respiración

La respiración es algo que la mayoría de las personas dan por sentado, excepto para las personas con asma. 



El asma estrecha las vías respiratorias en los pulmones hasta el punto en que puede ser difícil recuperar el aliento.

Los medicamentos como los corticosteroides inhalados y los agonistas beta abren las vías respiratorias para ayudarlo a respirar mejor. Sin embargo, para algunas personas con asma grave, estos medicamentos pueden no ser suficientes para controlar los síntomas. 

Si está buscando algo para complementar su tratamiento farmacológico, puede intentar hacer ejercicios de respiración.

Hasta hace poco, los médicos no recomendaban ejercicios de respiración para el asma, simplemente porque no había pruebas suficientes para demostrar que funcionan. Sin embargo, estudios más recientes sugieren que estos ejercicios podrían ayudar a mejorar su respiración y calidad de vida. 

Según la evidencia actual, los ejercicios respiratorios pueden tener valor como terapia complementaria a los medicamentos y otros tratamientos estándar para el asma.

Aquí hay seis diferentes ejercicios de respiración para el asma. Algunas de estas técnicas son más efectivas que otras para aliviar los síntomas del asma.

1. Respiración diafragmática.
El diafragma es el músculo en forma de cúpula debajo de los pulmones que te ayuda a respirar. En la respiración diafragmática, usted aprende a respirar desde la región alrededor de su diafragma, en lugar de hacerlo desde su pecho. Esta técnica ayuda a fortalecer su diafragma, a disminuir la respiración y a disminuir las necesidades de oxígeno de su cuerpo.

Un video para practicar los ejercicios de respiración:


Para practicar la respiración diafragmática, acuéstese boca arriba con las rodillas dobladas y una almohada debajo de las rodillas, o siéntese derecho en una silla. Coloque una mano plana en la parte superior del pecho y la otra mano en el estómago. Inhale lentamente por la nariz. La mano sobre su estómago debe moverse, mientras que la de su pecho permanece inmóvil. Espira lentamente a través de los labios fruncidos. Sigue practicando esta técnica hasta que puedas respirar y exhalar sin mover el pecho.

Otro video que te muestra otros ejercicios que podés hacer.


2. Respiración nasal.
La respiración bucal se ha relacionado en estudios con síntomas de asma más graves. La ventaja de respirar por la nariz es que agrega calor y humedad al aire, lo que puede ayudar a reducir los síntomas del asma.

3. El método de Papworth
El método de Papworth ha existido desde la década de 1960. Combina varios tipos diferentes de respiración con técnicas de entrenamiento de relajación. 

Le enseña a respirar lenta y constantemente desde su diafragma y por la nariz. 

También aprendes a controlar el estrés para que no afecte tu respiración. 

La investigación encuentra que esta técnica ayuda a aliviar los síntomas respiratorios y mejora la calidad de vida en las personas con asma.

4. Buteyko respirando
La respiración Buteyko lleva el nombre de su creador.

Konstantin Buteyko, un médico ucraniano que desarrolló la técnica durante la década de 1950. 

La idea detrás de esto es que las personas tienden a hiperventilar, a respirar más rápido y más profundamente de lo necesario. 

La respiración rápida puede aumentar los síntomas como dificultad para respirar en personas con asma.

La respiración Buteyko utiliza una serie de ejercicios para enseñarte cómo respirar más lento y más profundo. 

Los estudios que evaluaron su efectividad han mostrado resultados mixtos. 

Buteyko puede mejorar los síntomas del asma y reducir la necesidad de medicación , aunque no parece mejorar la función pulmonar.

5. Respiración con los labios fruncidos.
La respiración con los labios fruncidos es una técnica utilizada para aliviar la dificultad para respirar. Para practicarlo, primero inhala lentamente por la nariz con la boca cerrada. Luego, frunces los labios como si estuvieras a punto de silbar. Finalmente, exhala a través de sus labios fruncidos hasta contar cuatro.

6. Yoga respirando
El yoga es un programa de ejercicios que combina el movimiento con la respiración profunda. Algunos estudios pequeños han encontrado que usar el mismo tipo de respiración controlada y profunda que en el yoga puede ayudar a mejorar los síntomas del asma y la función pulmonar.

¿Deberías intentar ejercicios de respiración?
Aprender estos ejercicios de respiración y practicarlos regularmente puede ayudarlo a tener más control sobre sus síntomas de asma. 

También podrían permitirle reducir el uso de medicamentos para el asma. Sin embargo, incluso los ejercicios de respiración más efectivos no pueden reemplazar completamente su tratamiento para el asma.

Hable con su médico antes de probar cualquiera de estos ejercicios de respiración para asegurarse de que sean seguros para usted. 

Pídale a su médico que le recomiende un terapeuta respiratorio que le pueda enseñar cómo hacer estos ejercicios de manera segura y efectiva.

lunes, 29 de enero de 2018

¿Cuáles son los remedios naturales para el asma?

¿Cuáles son los remedios naturales para el asma?

Antes que nada ¿Qué es el asma?

Es una enfermedad crónica de los pulmones que inflama y estrecha las vías respiratorias y causa períodos repetidos de silbidos al respirar, presión en el pecho, dificultad para respirar y tos. Afecta a personas de todas las edades.

Remedios naturales

1. Jengibre


Jengibre



El té de jengibre es una gran alternativa para aliviar el asma de manera natural. Algunos de sus componentes tendrían un efecto broncodilatador que ayudarían a respirar mejor, según científicos de la Universidad de Columbia. Este efecto se debería a su acción para inhibir una enzima que hace que los músculos de las vías respiratorias se contraigan y al mismo tiempo activa otra enzima que relaja las vías respiratorias.

Preparado

Preferentemente compra un pedazo de jengibre, trocéalo y añádelo en agua hirviendo. Déjalo en el agua hirviendo al menos 5 minutos para que suelte su sabor, y un poco más reposando para que se concentre. Bebe una taza de este té diariamente para ayudarte a tratar los síntomas del asma y mejorar el cuadro.

Para hacer un jarabe expectorante

Realizar un jugo concentrado con este tubérculo y mezclarlo con una cucharada de jugo de limón y una de miel. 

Una taza diaria de esta mezcla te ayudará a sentirte mejor y calmará los síntomas respiratorios causados por el asma.

2. Cebolla


Cebolla


Entre las propiedades de este bulbo encontramos beneficios diuréticos, antiinflamatorios, expectorantes, antireumáticos y analgésicos. 

Contiene un flavonoide llamado quercetina que ayuda a relajar los bronquios y disminuir la constricción de las vías respiratorias, según estudios de la Universidad Queen’s de Irlanda y la de Agricultura de Wageningen, Holanda. 

Otro de sus compuestos, los tiosulfinatos, también tendrían propiedades antiasmáticas.

La cebolla, junto con el ajo, es un gran antibiótico natural.

Cómo hacer jarabe de cebolla para el asma

Pica cebolla morada en rodajas y viértela en una sartén grande a fuego medio.
Deja que se vaya cociendo durante 3 minutos y cúbrela con agua.
Mantén el fuego hasta que el agua se vaya evaporando y queden solo 2 tercios de lo que había.
Exprime dos limones y añade su jugo a la sartén junto con dos cucharadas de miel.
Remueve los ingredientes para que se mezclen bien.
Apaga el fuego y deja que repose durante 12 horas, pasado ese tiempo cuélalo y guárdalo para cuando quieras.

Tómate una cucharada de este jarabe antes de cada comida durante el tiempo que quieras, cuando se te acabe puedes volver a prepararlo y disfrutar de sus fantásticas propiedades. Si no te gusta su sabor puedes optar por diluir una cucharada en un vaso de agua caliente y tomarlo como si fuera una infusión.

3. Extracto de boswellia


Boswellia



Los extractos de las resinas de boswellia, un árbol que se encuentra en las colinas de la India, han sido usados durante años en la medicina ayurvédica para el tratamiento del asma. Natural Standard refiere que hay buena evidencia científica sobre los beneficios anti inflamatorios del té de boswellia para despejar la vías respiratorias.


4. Ajo


Ajo



Gracias a sus propiedades anti inflamatorias, ha sido considerado como uno de los remedios caseros más eficaces contra el asma. 

Un estudio publicado en el Iranian Journal of Allergy, Asthma and Immunology comprobó que el extracto de ajo reduce significativamente la inflamación de las vías respiratorias.

5. Belcho
Belcho


En China esta hierba ha sido usada durante miles de años para el tratamiento del asma y otras enfermedades respiratorias. 

El belcho (efedra) contiene efedrina y seudoefedrina, sustancias broncodilatadoras que expanden las vías respiratorias para ayudar a respirar más fácilmente. 

Natural Standard refiere que hay buena evidencia científica sobre sus beneficios.


6. Jugo de limón


Jugo de limón



Tomar jugo de limón mezclado con agua ayuda a evitar que la mucosidad se acumule en los bronquios, mejora la respiración y limpia el aparato respiratorio de bacterias y gérmenes que podrían dificultar el paso del aire. También puedes inhalar el vapor de la bebida caliente recomienda Linda B. White, autora de "The Herbal Drugstore"


7. Miel 


Miel


Más allá de su dulce sabor, la miel es un expectorante y un anti inflamatorio natural que ayuda a eliminar las flemas y es útil para sacar el moco que se acumula en las vías respiratorias y bloquea el flujo de aire que podría desencadenar o agravar un ataque de asma. 

Puedes beber una taza de agua caliente mezclada con dos cucharadas de miel diariamente.

8. Cúrcuma 


Cúrcuma


La cúrcuma es una especia con propiedades anti inflamatorias y expectorantes, lo que la convierte en una gran opción para curar el asma naturalmente. Su ingrediente activo, la curcumina, tiene una acción protectora en el sistema respiratorio. 

Preparado

Puedes mezclar una cucharada de cúrcuma con agua tibia y beberla o, para hacer su sabor más agradable, añadir esta especial a una taza de leche tibia con una cucharada de miel. Consumir esta mezcla a diario te ayudará a mejorar los síntomas de esta enfermedad, ganando en calidad de vida.

9. Té verde


Té verde


El té verde es una fuente natural de teofilina, una sustancia con acción broncodilatadora que forma parte de muchos fármacos empleados en el tratamiento del asma y que relaja los músculos que soportan los tubos bronquiales. Se usa para prevenir y tratar el resoplo (respiración con silbido), la respiración entrecortada y la dificultad para respirar (Biblioteca Nacional de Medicina de EE.UU.)

10. Vahos de eucalipto


Planta de eucalipto


Los vahos o vapores de eucalipto son uno de los remedios más utilizados en la sabiduría popular.

El eucalipto es uno efectivo expectorante y favorece la limpieza de los conductos respiratorios y abre las vías, facilitando la respiración. 

Pon a hervir en agua varias hojas de la planta y luego apaga el fuego. Respira los vapores que arroja la mezcla.

11. Romero

Hojas de romero


El romero es otra planta usada desde tiempos remotos por sus propiedades medicinales y aromáticas, y a la que la sabiduría popular le atribuye propiedades desinflamantes y expectorantes para limpiar y despejar las vías respiratorias. Beber una infusión de romero o realizar vahos con ella, pueden ayudarte a sentirte mejor.


12. Vapor de salvia
Planta de salvia


Se trata de una planta con propiedades antiinflamatorias que resulta muy útil para combatir los síntomas de esta enfermedad. 

Preparado

Pon a hervir en agua varias hojas secas de salvia, deja hirviendo 5 minutos y luego apaga el fuego. 
Respira los vapores que arroja la mezcla y verás como se alivian las molestias.

Al respirar los vapores de la salvia se te abrirán los canales respiratorios, expectorando, descongestionando y facilitando el paso del aire hacia tus pulmones. Podríamos decir que es una forma natural y casera de utilizar el inhalador para el asma.


Pedidos o consultas a:
mejora-tuvida-hoy@hotmail.com

martes, 15 de julio de 2014

Cómo aliviar el Asma en los niños

Cómo aliviar el Asma en los niños

El Asma que afecta a cerca 12, 000,000 de niños y mata varios miles de ellos cada año, es una complicación de la deshidratación en el cuerpo. Es causada por una falla en el programa de administración de la hidratación del cuerpo. El paso libre de aire se obstruye e impide la eliminación de agua en forma de vapor del cuerpo – el vaho. El incremento en el consumo de agua evita los ataques de asma.


Al no reconocer al asma como un indicador de falta de agua en la etapa de desarrollo de los niños, no solo sentenciará de muerte a varios miles de ellos cada año, sino que provocará en los niños asmáticos que sobrevivan, un daño genético irreversible.

--> Pedidos o consultas a:mejora-tuvida-hoy@hotmail.com
View My Stats