Mostrando entradas con la etiqueta Colon. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Colon. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de agosto de 2016

Cuáles son los síntomas del colon irritabale

¿Cuáles son los síntomas del colon irritabale?

Se desconoce la causa de esta afección, aunque los síntomas del colon irritable pueden deberse a factores como las comidas copiosas, ciertos alimentos (lácteos, cereales, cítricos, café…) o medicamentos, o situaciones de estrés.

Síntomas del colon irritable

Entre los principales síntomas del colon irritable se encuentran las molestias abdominales y la alteración del ritmo intestinal en forma de diarrea o estreñimiento. El síntoma cardinal de este proceso es que la deposición se acompaña de dolor abdominal. 

Se puede presentar dolor en el lado izquierdo del abdomen, que se alivia con la deposición o la expulsión de gases. 

También es común el ardor de estómago, dolor torácico, digestiones lentas y dolor anal. La hinchazón abdominal suele acompañar las molestias previamente descritas en un alto número de pacientes.

Otros síntomas de colon irritable, aunque menos comunes, son la sensación de evacuación incompleta, el tenesmo rectal (sensación de tener la necesidad de defecar constantemente) y la incontinencia fecal (escapes de heces), así como la expulsión de heces con moco.

Los criterios Roma III de diagnóstico para el síndrome del colon irritable deben incluir, como mínimo, seis meses antes del diagnóstico de los siguientes síntomas continuos o recurrentes: dolor o malestar abdominal más de tres días al mes en los últimos tres meses que se alivia con la defecación, cambio en la frecuencia de la deposición o en la consistencia de las heces.

Es frecuente que los pacientes con síndrome de colon irritable presenten alteraciones psicológicas como ansiedad y depresión.

Al ser síntomas nada específicos, sino que pueden presentarse en otras enfermedades digestivas, consideraremos algunas claves para poder distinguir este proceso de otros trastornos:

-El Síndrome del Intestino Irritable (SII) no suele acompañarse de fiebre.

-El SII no suele presentar diarrea nocturna.

-El SII no presenta sangre con la deposición.

-El SII no debe acompañarse de una pérdida de peso.

-El SII es extremadamente raro por encima de los 60 años.

Estas características suelen estar relacionadas con otras enfermedades y nos deben hacer dudar de que se trata de un caso de Síndrome del Intestino Irritable.






Pedidos o consultas a:
mejora-tuvida-hoy@hotmail.com

Cómo evitar los síntomas del colon irritable (SII)

Cómo evitar los síntomas del colon irritable (SII)

Reconociendo el hecho de que cada individuo que tiene el Síndrome de intestino irritable reacciona de manera diferente a ciertos alimentos, le ofrecemos una lista de los 7 alimentos que debe evitar si padece el síndrome del intestino irritable.

Los incómodos síntomas relacionados con el SII (síndrome del intestino irritable) pueden aliviarse siguiendo la dieta adecuada y tomando los suplementos necesarios. 

Seguir una dieta SII ayudará a que usted pueda manejar y controlar el síndrome del intestino irritable.

Si no se cuida correctamente, este mal podría causar un daño permanente a sus intestinos lo cual podría desencadenar una enfermedad grave, como el cáncer.

1. Evite alimentos fritos, de comida rápida y grasosa

Algunos ejemplos de alimentos fritos y de comida rápida son las papas a la francesa, las papitas, las hamburguesas, la pizza, los panchos o , los aros de cebolla, el pollo frito, todo lo que sea empanizado y frito con mucho aceite, plátanos secos comprados en una tienda, y alimentos que contengan mucha grasa saturada.

Generalmente conocidos como alimentos detonantes del SII, estas comidas tienen poca fibra soluble. Cuando se consumen en exceso, pueden estimular considerablemente su tracto intestinal y causar diarrea o estreñimiento (ambos son síntomas del SII) debido a los altos niveles de grasa de los aceites de cocina utilizados para freír.

Consejo 1
Considere hornear y preparar alimentos a baño maría como opciones de cocinar que son más saludables y que representan una alternativa para preparar alimentos que normalmente habría que freír. 

También trate de cambiar el aceite que usa a aceite de oliva o aceite virgen de coco, sin procesar, para que pueda preparar su comida.

2. Evite las carnes rojas

Generalmente las carnes rojas son difíciles de digerir en comparación con otros tipos de carne, y tardan más en pasar por el cuerpo humano. 

La carne molida, las hamburguesas, los perro caliente o pancho o completos, los bifes, el roast beef, el pastrami, el salamín, el pepperoni, la carne curada, el jamón, la salchicha y las costeletas de cerdo son alimentos que debe evitar cuando tiene el síndrome del intestino irritable.

Consejo 2
Si usted siente que debe comer carne roja en la comida o el almuerzo, considere reducir sus porciones. Por ejemplo, en vez de un churrasco de unos 284 grs, coma un churrasco de 170 grs, con una guarnición de vegetales frescos (que no sean papas ni papitas) para que pueda estimular su tracto digestivo.

En vez de comer carne roja 5 veces a la semana, consúmala dos veces por semana. Además, piense en asar sus alimentos a la parrilla o preparar su carne en estofado para reducir el monto de grasa que retendrá al interior. 

Usted también puede comprar carne blandita, a la que le han quitado la grasa.

Finalmente como una alternativa aún más saludable, pruebe el pescado o las aves sin grasa (pollo, pavo) con una guarnición de vegetales o una ensalada – es más fácil de digerir, y provoca menos molestias abdominales. Una decisión inteligente consiste en evitar pescado de criadero, así es que sólo consuma el pescado que sea producto de su medio natural.

3. Evite los lácteos

Los lácteos son otro alimento detonador del SII. 

En general, los productos lácteos carecen de la fibra que se necesita para tener una digestión saludable. Además de la grasa y la lactosa, los lácteos contienen las proteínas del suero y la caseína, las cuales provocan serios problemas digestivos.

La leche de vaca, el yogurt congelado, el helado, la crema agria, la crema dulce, la crema para el café, la media crema, y los quesos, incluyendo el queso cottage, pueden agravar el SII por medio del estreñimiento o la diarrea.

Consejos 3
Reemplace la leche de vaca con sustitutos naturales y saludables como: leche de arroz, leche de almendra, leche de cabra sin procesar, o leche de cáñamo. 

Si usted desea tomar leche de vaca de todos modos entonces sólo compre la que no ha sido modificada genéticamente, la que es alimentada en rancho, o que es orgánica y sin procesar. Aún mejor, hable con su lechero local para asegurarse de que las vacas reciben buen trato. 

En cuanto al queso, el Queso de Cabra es el mejor para usted. 

Consumir yogurt hecho con probióticos también puede ayudar a aliviar los síntomas del Síndrome del Intestino Irritable.

4. Evite la yema de huevo

La yema del huevo tiene mucha grasa, mientras que las claras son buenas para el estómago, y generalmente más fáciles de digerir. 

La yema de huevo es otro alimento común que hay que evitar si usted padece el síndrome del intestino irritable.

5. Evite el azúcar refinado y los endulzantes

En 1957, el Dr. William Coda Martin trató de responder la pregunta: ¿Cuándo un alimento es un alimento y cuándo es un veneno? él clasificó el azúcar refinado como “veneno porque le han quitado su fuerza vital, sus vitaminas y minerales.” Lo que sobra son carbohidratos puros y refinados. 

El cuerpo no puede utilizar este almidón y carbohidrato refinado a menos de que las proteínas, las vitaminas y los minerales eliminados, estén presentes. 

El Aspartamo, el sorbitol, el manitol, la sacarina, la sucralosa, el jarabe de maíz alto en fructosa, todos los azúcares refinados y endulzantes artificiales pueden causar problemas digestivos. 

Si usted padece el SII, lo mejor es evitar estos alimentos cuando sea posible.

Consejo 4
Para tener alternativas naturales a los endulzantes refinados y el azúcar blanca, considere usar Xilitol y miel de abeja orgánica y sin procesar. 

La miel sin procesar es una forma saludable de obtener un estímulo de energía. Nos da los carbohidratos que producen energía y fuerza. También puede impulsar su resistencia y reducir su fatiga muscular.

6. Evite los alimentos refinados y procesados

Los alimentos que contienen harina blanca y azúcar blanca, incluyendo pero sin limitarse a pan blanco, pan que contenga harina blanqueada, pasta blanca, arroz blanco, galletas, panes, pasteles, biscochos, facturas y comida chatarra en general tienen mucha grasa, poca fibra, y pueden contribuir a provocar el síndrome del intestino irritable.


Consejo 5
Algunas alternativas orgánicas para evitar el uso de la harina blanca enriquecida:

Harina de Centeno

Harina de Avena

Harina gruesa de Almendra

Harina de Almendra

Harina de Mijo

Harina de Quínoa

Harina de Arroz Integral

Harina de Trigo Entero


7. Evite los líquidos que contengan mucha azúcar, cafeína, que sean carbonizados y no nutritivos

Las bebidas con cafeína, el café, los refrescos, los jugos de frutas fabricados, y los líquidos no nutritivos pueden agravar el SII. Estas bebidas no proporcionan ningún valor nutricional, y todas deshidratan su cuerpo. 

Cuando el cuerpo no consume suficiente agua, el excremento se endurece, lo que provoca estreñimiento.

Consejo 6
Cuando elija consumir café o alcohol, asegúrese de tomar bastante agua purificada durante el día. El agua ayudará a mantener los intestinos húmedos, para que su movimiento se realice con facilidad. 

También considere tomar otros estupendos líquidos nutritivos como el té verde, el jugo de granada, y varios jugos de frutas orgánicas, hechos en casa.

Evitar los alimentos detonantes del SII, incrementar su consumo de agua, hacer ejercicio, tener una dieta alta en fibra, tomar suplementos de probióticos y tener limpio el colon puede ayudar a mantener sus intestinos en movimiento de manera regular.







Pedidos o consultas a:
mejora-tuvida-hoy@hotmail.com

lunes, 14 de diciembre de 2015

Cómo limpiar el colon con jugo de frutas y verduras

-->
Cómo limpiar el colon con jugo de frutas y verduras

Jugos para limpiar el colon

Te presentamos las mejores combinaciones de frutas y verduras para hacer jugos depurativos y limpiar el colon de manera natural, casera y práctica.

Realizar una limpieza ocasional de colon no va a solucionar los problemas acarreados a lo largo de una mala alimentación. La mejor manera de mantener el colon limpio es incorporando cada día aquellos alimentos que nos ayuden a desintoxicarnos y a limpiarnos por dentro.

Una buena manera es en formato de jugos y batidos. Ricos y sanos, con ingredientes compuestos de un importante contenido en fibras y nutrientes, ideales para mantener el colon sano y limpio.

Ingredientes buenos para limpiar el colon

Mango: utilizado durante mucho tiempo como un remedio popular para aliviar el estreñimiento, ya que posee propiedades laxantes. Un mango sin madurar es especialmente útil para las personas con estreñimiento, pero nos puede costar comer ya que tendrá una textura pastosa.

imagen de mango


Frutillas o Fresas: las podemos comer frescas o secas, pero recomendamos frescas ya que contienen mayor cantidad de minerales y vitaminas.

Imagen de frutilla


Yogur: este alimento nos ayuda a restaurar la regularidad intestinal, manteniendo los alimentos en movimiento dentro de nuestro intestino.

El yogur es un gran probiótico natural. La mayoría de yogures comercializados son pasteurizados y contienen muchos estabilizadores y edulcorantes. La abundancia de estas sustancias arruina completamente el objetivo de los probióticos. La flora no es capaz de vivir a través del proceso de pasteurización. Por ello recomendamos comprar yogures naturales y sin azúcar.

Imagen de yogurt natural


Semillas de lino: es una manera fácil de obtener fibra y nutrientes en el interior de nuestro organismo. Son alimentos muy beneficiosos para incorporar en nuestra dieta diaria. Las Semillas de lino, las podemos agregar a los batidos o cereales.

Estas semillas son uno de los mejores alimentos que puede consumir para el colon y la salud intestinal, ya que actúan como un laxante natural, y no es agresivo. La fibra que contiene la semilla de lino, actúa como un lavado natural de las paredes del intestino, ayudando a mantenerlo libre de excrementos. Contiene una gran concentración de lignanos, que son anti cancerígenos, y previenen al organismo a contraer hongos y virus.

Semilla de lino


Frutas: son ricas en fibra y actúan como un lubricante natural, por lo que son una buena opción para mejorar la salud de nuestro colon. Las manzanas orgánicas, las uvas, la piña, la papaya y el kiwi, son buenas para todo el sistema digestivo. Éstas frutas no solo contienen fibra también contienen enzimas que ayudan a mantener una regularidad intestinal.

imagen de frutas


Agua: recomendamos beber un vaso de agua en ayunas por la mañana, ayudará a activar el intestino.

Imagen de vaso de agua


Recetas recomendadas

Jugo de piña, pepino y aloe o sábila:

Exprimir el jugo de 2 naranjas y 1 limón, reservar. Pelar y cortar en rodajas una piña pequeña. Lavar y cortar 1 pepino y 1 manzana sin semillas. Quitarle el gel a una penca de sábila –hoja de aloe. 

Procesar todos los ingredientes hasta obtener una consistencia líquida, por último agregar medio vaso de agua. Beber frío.

Jugo de kiwi, pera y linaza:

Lavar y pelar el kiwi y la pera. Licuarlas agregando 3 ml de agua si fuese necesario, traspasar el batido a una copa, un cuenco o un vaso. Coronar con la pizca de canela y la cucharada de linaza. Revolveremos para que se homogenice.

Jugo de espinaca, zanahoria y pera:

Exprimir el jugo de 2 naranjas, agregarle 1 vaso de agua y reservar. Lavar, y quitar las semillas de 1 manzana y 2 peras. Lavar y picar un manojo grande de espinaca, 5 hojas de apio y 3 zanahorias. Procesar todos los ingredientes con el jugo de naranja, debe quedar bien líquido. Llevar a la heladera por 4 horas y beber frío.

Jugo de linaza, limón y miel:

Preparar una cucharada de linaza con un vaso de agua, jugo de uno o dos limones, una cucharada de clorofila o medio nopal y una cucharadita de miel –puede no agregarse este ingrediente.

Bebe despacio y no comer nada durante la media hora siguiente. Puedes variar este jugo una vez a la semana, sustituyendo el limón por una rebanada grande de papaya o piña. El agua la puedes sustituir también durante una semana por jugo de naranja.

Jugo de naranja, frutilla y durazno:

Exprimir el jugo de dos naranjas, lavar 8 frutillas y 3 duraznos sin carozos, cortar en pequeños pedazos. Procesar todos los ingredientes hasta elaborar un jugo. Beber fresco.

Jugo de mango, banana y durazno:


Extraer el jugo de 1 naranja, pelar y cortar 1 banana, sacar la piel y el carozo de 1 mango y 1 durazno. Procesar todos los ingredientes y agregar 1 vaso de agua. Beber frío.






Pedidos o consultas a:
mejora-tuvida-hoy@hotmail.com
View My Stats