Mostrando entradas con la etiqueta Sal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sal. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de julio de 2017

¿Por qué es malo el sodio para los hipertensos?

¿Por qué es malo el sodio para los hipertensos?

Granos de sodio y sal escrito con sal en la mesa


El consumo excesivo  de sodio, en el caso de las personas que son hipertensas, es un verdadero problema.

Los riñones no alcanzan a eliminar el exceso de sodio en la sangre. Por lo tanto, ese sodio que no es eliminado, se acumula en el torrente sanguíneo.

Ahora bien, el sodio aculado en la sangre retiene agua por lo que el volumen sanguíneo aumenta.

Como consecuencia el corazón tiene que bombear màs para que la sangre circule por las arterias, lo que aumenta la presión en las mismas.

La hipertensión arterial es un factor de riesgo que puede ocasionar graves complicaciones cardiovasculares, renales, etc.

Para prevenir  que esto suceda, es importante en un comienzo reducir el consumo de sodio. Este mineral se encuentra normalmente en los alimentos, pero es el sodio, a través de la sal común, el que es perjudicial para la salud.

El sodio también se encuentra en:

fiambres,pastelerìa, latas de conserva con alimentos


- Fiambres y embutidos.
- Alimentos con ciclamato de sodio.
- Alimentos enlatados.
- Alimentos amasados de pastelería.
- Alimentos procesados que contienen conservantes a base de sodio.

La sal que posee Potasio con un contenido adicional de magnesio, gracias a la composición de la fórmula, sustituye ventajosamente a la sal común. Su contenido exento de sodio contribuye a controlar y prevenir la hipertensión.

Actualmente se considera como un suplemento al potasio en la dieta , y por lo tanto beneficioso para la salud, salvo en el caso de pacientes sometidos a tratamiento con diurético de los denominados "ahorradores de potasio".

La presencia de magnesio desempeña un papel importante en la regulación de la actividad del  sodio y del potasio en el organismo.

Controlar el uso de la sal es fundamental para la dieta sana.

Evitar la fatiga, la ansiedad y las tensiones emocionales, unido a una dieta sana y la práctica de algún ligero ejercicio contribuye a prevenir las alteraciones bruscas de la tensión arterial.




Pedidos o consultas a:
mejora-tuvida-hoy@hotmail.com

miércoles, 9 de abril de 2014

¿Qué alimentos tienen mucha sal que posiblemente no sabemos?

¿Qué alimentos tienen mucha sal que posiblemente no sabemos?

10 alimentos altos en sal 

Muchas veces pensamos que con alejar el salero de la mesa ya estamos cuidándonos de exceso de consumo de sal, pero la verdad es que la mayoría de los consumos es a través de los alimentos procesados
1. Embutidos:
De todos ellos, el jamón es el derivado cárnico curado más salado y que más sal proporciona a la dieta, seguido del chorizo, el salchichón y el fuet.
Entre los embutidos cocidos, sobresalen el jamón y el pavo cocido y las salchichas.
Se aconseja un consumo esporádico, por lo que no cabe incluirlos en los bocadillos cada semana.
2. Panes: El pan blanco, seguido del de molde blanco y el tostado, son los alimentos más problemáticos de este grupo.

3. Quesos:
De todos los lácteos, los quesos son los alimentos más salados, entre ellos el manchego, el fundido y los quesos frescos, los tres más consumidos. Se debe entender que el queso, por su particularidad nutritiva (además de sodio tiene mucha grasa y colesterol, sobre todo, los más curados), es un alimento "capricho" para degustar en ocasiones y en pequeña cantidad, no a diario.

4. Ketchup:
Práctica, versátil, indispensable si se trata de comida rápida; dos cucharadas de ketchup representan cerca del 15% del consumo diario de sodio sugerido.

5. Risotto:
Instantáneo: En casa, puedes usar vino y especias para un gran sabor; en el sobre, probablemente la sal sea la responsable de buena parte del gusto de un risotto.

6. Sopas instantáneas con fideos:
Unas de las mayores fuentes de sodio extra, estas sopas, en las que tu único trabajo es agregar agua caliente, sólo deben ser vistas como un alimento muy ocasional.

7. Papas fritas y otros chips:
Esta no cae por sorpresa, los snacks salados no sólo son altos en sodio sino que invitan a comer más y más. Mejor busca una alternativa como nueces mixtas sin sal o cotufas hechas en casa y sazonadas con especias.

8. Cereales:
No todos los cereales poseen la misma cantidad de sodio, y algunos llegan a tener el doble que otros así que lee bien la caja antes de lanzarla en el carrito.

9. Aderezos para ensalada:
 De nuevo, la practicidad tiene un precio, y darle sabor a una ensalada con estas salsas puede hacerlas menos ligeras. Hay excepciones, claro, la clave acá es leer bien la etiqueta antes de elegir.

10. Salsas envasadas:
Son prácticas, pero procura consumirlas ocasionalmente, y prefiere las variedades con sabores más básicos, ya que las que traen mezclas elaboradas pueden tener más sal, para resaltar los sabores.

Datos importantes:
La presencia de sal en los alimentos procesados aumentó un 6% desde el año 2010. El 75% de la sal consumida viene de los alimentos procesados.

Se recomienda optar por alimentos caseros, que son “más sanos”. Igualmente hay que estar atentos con la información nutricional que aparece en los envases para comparar la cantidad de sal entre las distintas marcas. Si la cantidad viene expresada en sodio, es necesario multiplicar por 2,5 para obtener el contenido en sal.

--> Pedidos o consultas a:mejora-tuvida-hoy@hotmail.com
View My Stats