Mostrando entradas con la etiqueta Aceites Curativos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aceites Curativos. Mostrar todas las entradas

martes, 27 de septiembre de 2016

Qué aceites comestibles son curativos

Qué aceites comestibles son curativos

Sus propiedades medicinales y terapéuticas, aumentara tu rendimiento físico, mejorara tu sistema inmunológico aumentando las defensas, fortalecerá tus huesos y tu memoria, reducirá el colesterol y mejorarán tus digestiones y el tránsito intestina por su alto contenido en fibra, además de luchar contra el envejecimiento.

También tienen la capacidad de resaltar muchas de las características sensoriales de los alimentos como el sabor, el aroma y la textura.

Los aceites vegetales que se comercializan como alimentos tienen 2 orígenes: una variedad muy grande se extraen de semillas vegetales, y otros de la pulpa de un fruto (la oliva).

En ellos abunda la grasa poliinsaturada (especialmente, ácido linoleico y, en ciertos aceites, linolénico; este último similar a la grasa del pescado azul). 

Los ácidos linoleico y linolénico son esenciales, han de incluirse cada día en la alimentación ya que el organismo no los puede producir por sí solo.

En nuestro cuerpo, las grasas poliinsaturadas producen los siguientes efectos cardioprotectores: reducen los niveles de colesterol total y otras grasas llamadas triglicéridos en sangre; reducen el riesgo de formación de coágulos sanguíneos (trombosis y accidentes cardiovasculares-cerebrovasculares) y producen vasodilatación (aumentan el diámetro de los vasos sanguíneos).

Además de esto, cada uno tiene sus características particulares.

Aceite de Coco para combatir la tiroides y sobrepeso:

El aceite de coco ahora está siendo reconocido por la comunidad médica como herramienta de gran alcance contra enfermedades inmunes.

Ya hoy en día se sabe que el aceite de coco puro natural (prensado en frío), no el aceite de coco hidrogenado que se ha alterado de su forma original, mejora la salud: levanta el metabolismo, que ayuda a la gente que está intentando perder el peso y poblar el sufrimiento de problemas de la tiroides. 

El coco estabiliza los niveles de azúcar de sangre, ayudando con la diabetes.

Aceite de Nuez refuerza la memoria y salud mental

Mejora la memoria y contrarresta el declive cognitivo asociado a la edad.

Los expertos comprobaron, en concreto, sus efectos protectores contra la muerte celular inducida del péptido beta-amiloide (Aß) y el estrés oxidativo celular. Este péptido es el principal compuesto de las placas seniles y los depósitos de amiloide cerebrovascular en personas con enfermedad de Alzheimer.

Es el más rico en ácido linolénico. Es un aceite de un sabor muy agradable. Se debe usar crudo. Es un aceite muy rico también en vitamina E y en ácidos grasos polisaturados.

Desde la antigüedad, se ha utilizado como antiparásitario intestinal y una vez enranciado, se ha usado como purgante.

Aceite de pepa de calabaza para la próstata y sistema urinario

Posee un marcado aroma a frutos secos y se puede emplear para cocinar incluso postres, pero lo más habitual es consumirlo como aliño de ensaladas. Es beneficioso en el tratamiento de enfermedades de vejiga y próstata. 

En la medicina tradicional alemana se prescribe como remedio para infecciones del tracto intestinal y lombrices.


Aceite de sésamo para el colesterol y los nervios

De sabor y aroma muy agradables. Contiene un antioxidante natural, sesamol, que lo hace muy estable y resistente a la oxidación. 

Es un gran reductor del colesterol y fortalecedor del sistema nervioso por su alto contenido en lecitinas y fosfatos.

Excelente contenido en calcio y zinc.

Aceite de Chía protector cardiovascular


Posee una concentración mayor de Omega 3 respecto a otros aceites, aunque el de mayor es el de linaza, lo que aporta grandes beneficios en la protección de la salud cardiovascular, en el control del nivel de colesterol en sangre y además posee efectos antioxidantes.

También podés ver este artículo en Youtube




Pedidos o consultas a:
mejora-tuvida-hoy@hotmail.com

lunes, 29 de agosto de 2016

¿Qué aceites comestibles son curativos?

¿Qué aceites comestibles son curativos?

Aceites comestibles Curativos

¿Qué propiedades medicinales y terapéuticas nos ofrecen estos aceites? Producen aumento en el rendimiento físico, incremento en  las defensas del sistema inmunológico, fortalecimiento de los huesos, mejora de la memoria, reducción del colesterol, mejora de la digestión y el tránsito intestinal por su alto contenido en fibra y lucha contra el envejecimiento.

También tienen la capacidad de resaltar muchas de las características sensoriales de los alimentos como el sabor, el aroma y la textura.

Los aceites vegetales que se comercializan como alimentos tienen 2 orígenes: una variedad muy grande se extraen de semillas vegetales, y otros de la pulpa de un fruto (la oliva).

En ellos abunda la grasa poliinsaturada (especialmente, ácido linoleico y, en ciertos aceites, linolénico; este último similar a la grasa del pescado azul). 

Los ácidos linoleico y linolénico son esenciales, han de incluirse cada día en la alimentación ya que el organismo no los puede producir por sí solo.

En nuestro cuerpo, las grasas poliinsaturadas producen los siguientes efectos cardioprotectores: reducen los niveles de colesterol total y otras grasas llamadas triglicéridos en sangre; reducen el riesgo de formación de coágulos sanguíneos (trombosis y accidentes cardiovasculares-cerebrovasculares) y producen vasodilatación (aumentan el diámetro de los vasos sanguíneos).

Características particulares de estos aceites

-Aceite de Coco para combatir la tiroides y sobrepeso

La comunidad médica reconoce el aceite de coco como herramienta de gran alcance contra enfermedades inmunes.

Se sabe que el aceite de coco puro natural (prensado en frío), no el aceite de coco hidrogenado que se ha alterado de su forma original, mejora la salud: levanta el metabolismo, que ayuda a la gente que está intentando perder el peso y aliviar el sufrimiento de problemas de la tiroides. 

El coco estabiliza los niveles de azúcar de sangre, ayudando con la diabetes.

-Aceite de Nuez refuerza la memoria y salud mental

Mejora la memoria y contrarresta el declive cognitivo asociado a la edad.

Los expertos comprobaron, en concreto, sus efectos protectores contra la muerte celular inducida del péptido beta-amiloide (Aß) y el estrés oxidativo celular. Este péptido es el principal compuesto de las placas seniles y los depósitos de amiloide cerebrovascular en personas con enfermedad de Alzheimer.

Es el más rico en ácido linolénico. 

Es un aceite de un sabor muy agradable. Se debe usar crudo. 

Es un aceite muy rico también en vitamina E y en ácidos grasos polisaturados.

Desde la antigüedad, se ha utilizado como antiparásitario intestinal y una vez enranciado, se ha usado como purgante.

-Aceite de pepa de calabaza para la próstata y sistema urinario

Posee un marcado aroma a frutos secos y se puede emplear para cocinar incluso postres, pero lo más habitual es consumirlo como condimento de ensaladas. 

Es beneficioso en el tratamiento de enfermedades de vejiga y próstata. 

En la medicina tradicional alemana se prescribe como remedio para infecciones del tracto intestinal y lombrices.

-Aceite de sésamo para el colesterol y los nervios

De sabor y aroma muy agradables. Contiene un antioxidante natural, sesamol, que lo hace muy estable y resistente a la oxidación. 

Es un gran reductor del colesterol y fortalecedor del sistema nervioso por su alto contenido en lecitinas y fosfatos.

Excelente contenido en calcio y zinc.

-Aceite de Chía protector cardiovascular

Posee una concentración mayor de Omega 3 respecto a otros aceites, aunque el de mayor es el de linaza, lo que aporta grandes beneficios en la protección de la salud cardiovascular, en el control del nivel de colesterol en sangre y además posee efectos antioxidantes.




 
Pedidos o consultas a:
mejora-tuvida-hoy@hotmail.com
View My Stats