Mostrando entradas con la etiqueta Ácido úrico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ácido úrico. Mostrar todas las entradas

domingo, 13 de noviembre de 2016

Cuál sería un ejemplo de dieta para combatir el ácido úrico

Cuál sería un ejemplo de dieta para combatir el ácido úrico

Dieta para el ácido úrico

Debes desayunar al levantarte y comer 5 veces al día para mejorar tu metabolismo. Nunca debes hacer ejercicios en ayunas. En vez de hacer dietas necesitas las proteínas que más disminuyen el apetito, reemplazar los carbohidratos por ciertos dulces sin azúcar y dormir correctamente.

Ejemplo de dieta:

DESAYUNO: 1 vaso de leche desnatada con cereales o una infusión con unas tostadas con aceite de oliva o mermelada.

MEDIA MAÑANA: 1 pieza de fruta natural o dos yogures desnatados.

COMIDA: Papas o patatas asadas o arroz (tres delicias o con verduras), pollo a la plancha con lechuga y cebolla, macedonia de frutas.

MERIENDA: 1 vaso de leche desnatada y galletas tipo “María”


CENA: Puré de zanahoria y calabacín, tortilla francesa, gelatina o yogur desnatado








Pedidos o consultas a:
mejora-tuvida-hoy@hotmail.com

Cómo reducir el nivel de ácido úrico en forma natural

Cómo reducir el nivel de ácido úrico en forma natural

Para empezar ¿Cuáles son los factores protectores de la dieta que pueden ayudar?

Existen factores de la dieta que pueden ayudar a disminuir los niveles de ácido úrico. Estos alimentos son los lácteos y fuentes de vitamina C, los cuales coincidentemente protegen contra hipertensión, diabetes y enfermedad cardiovascular. 

La recomendación de consumir 3 porciones de lácteos bajos en grasa al día, es de especial importancia para cualquier persona con gota o hiperuricemia. 

Una porción es una taza de leche descremada o yogurt descremado y sin azúcar. 

Varios estudios han sugerido que la suplementación con vitamina C puede ayudar a disminuir los niveles de ácido úrico. 500 mg por día, por 2 meses han demostrado ser efectivos en reducir los niveles de ácido úrico en 0.5 mg/dL. Debido a que en general la vitamina C es segura, se puede utilizar en forma preventiva.

Aquí hay 3 consejos sobre cómo reducir los niveles de ácido úrico en la sangre de forma natural:
(NOTA: antes de hacer cualquier tratamiento consultar a un especialista)

1.- Beba de 2 a 3 litros de agua todos los días. Beba pequeñas cantidades regularmente durante el día. El agua ayuda a los riñones para procesar y eliminar el ácido úrico fuera del cuerpo.

2.- Consumir una solución de bicarbonato de sodio para ayudar a disolver los cristales de ácido úrico, y aumentar la solubilidad del ácido úrico. 

Agregar 1/2 cucharadita de bicarbonato de sodio a 2 litros de agua. Mezclar bien y beber un máximo de 8 vasos diarios. Uno antes de acostarse, una cuando te levantas por la mañana, y uno cada 2 a 4 horas entre comidas. Repita el procedimiento hasta que los síntomas hayan desaparecido.

Nota: Dado que el bicarbonato de sodio es alto en sodio, cambiar a una dieta sin sal mientras lo toma. Y, si usted sufre de presión arterial alta, aunque se puede tomar mientras está controlando su presión arterial de cerca, es mejor NO utilizar este recurso en absoluto.

3.- Cambiar a una dieta baja en purinas. 
Dado que el ácido úrico viene de la descomposición de las purinas, y, las purinas también existen en nuestros alimentos, un enfermo de gota tiene que tener una dieta que es relativamente baja en purinas. 

Esto también significa evitar alimentos con alto contenido de purinas por completo. 

Los tipos generales de alimentos a evitar son las grasas de carnes rojas, aves de corral y algunos mariscos. Y, es importante evitar el alcohol. La cerveza, en particular, es un disparador para la gota. 

Los tipos de alimentos que componen una mejor dieta para una persona con gota, son aquellos que son bajos en purinas. Si se quiere erradicar de forma duradera la gota, es imprescindible adoptar una dieta eminentemente vegetariana con alimentos mayormente crudos y dejar de lado alimentos procesados.

Nota final: Como siempre, consulta siempre a un especialista certificado para obtener orientación profesional sobre la idoneidad de la dieta para su caso individual.








Pedidos o consultas a:
mejora-tuvida-hoy@hotmail.com

Qué causa el aumento de ácido úrico

Qué causa el aumento de ácido úrico

Principales culpables de aumentar su ácido úrico

1. Sobrepeso

El aumento de peso se asocia directamente al aumento de los niveles de ácido úrico. 

La obesidad favorece que aumente la producción y también disminuye la excreción. Por el contrario, disminuir el peso favorece la disminución del ácido úrico

2. Cerveza y otros licores

 Antes de dejar de comerse la ensalada, lo primero que debe de hacer es dejar las latas de cerveza.

El consumo de cerveza y otros licores, es lo que tiene mayor efecto en los niveles de ácido úrico.

Con solo el equivalente a una cerveza de 350 ml o 30 ml de otros licores, el riesgo de aumentarse el ácido úrico se puede hasta casi duplicar.

Así que definitivamente si ha presentado el ácido úrico alto, decirle adiós la cerveza y otros licores debe ser lo primero en su lista.

Sin embargo, no necesita abstenerse por completo del alcohol. El vino no tiene ningún efecto en los niveles de ácido úrico, así que una buena estrategia puede ser cambiar la cerveza por una copa de vino. Por supuesto, con moderación, lo cual equivale a una copa de vino al día para mujeres y dos copas para los hombres (1 copa = 150 ml).

3. Carnes rojas, pescado y mariscos

La cantidad de proteína total de la dieta no tiene efecto en los niveles de ácido úrico, pero sí la fuente de proteína. La carne roja y el pescado son los únicos favorecen el aumento del ácido úrico.

Reducir el consumo de éstos es una de las principales acciones a tomar para prevenir la hiperuricemia y gota. 

La carne roja además es la principal fuente de grasa saturada en la dieta, la cual se asocia a resistencia a insulina y enfermedad del corazón, por lo que definitivamente es mejor que la evite, en especial los embutidos derivados del cerdo (jamón, mortadela, salchichón, etc.).

El pescado es la mejor fuente en la dieta de omega – 3, los ácidos grasos protectores del corazón, pero desafortunadamente si usted tiene el ácido úrico alto mas bien puede resultar contraproducente. 

Lo que se recomienda es que en lugar de consumir pescado, consuma suplementos de los aceites de pescado y aumente sus fuentes vegetales de omega – 3.

Para protección se recomienda un suplemento que le aporte 1 gramo de omega – 3 al día. La mayoría de los suplementos en el mercado aportan por cápsula 300 mg de omega – 3 y 1 gramo total de aceite, por lo que debería de consumir 3 cápsulas al día.

Las mejores fuentes vegetales de omega – 3 son la linaza y las nueces. Estas últimas también han demostrado beneficios en ayudar a controlar los niveles de azúcar en sangre, eso si deben consumirse con moderación, ya que son altas en calorías, unas dos cucharadas al día es lo que se recomienda. De linaza también se recomienda el consumo de dos cucharadas al día de la semilla molida, ya que así es como el cuerpo mejor la aprovecha.

4. Fructosa

El siguiente culpable de aumentar el ácido úrico es la fructuosa. 

La fructosa es el azúcar principal de las frutas, pero no son precisamente las frutas las que contribuyen al aumento de los niveles de ácido úrico. El principal problema son los alimentos que traen adicionada la fructosa, los cuales de hecho se han señalado como los principales culpables en la causa del síndrome metabólico y problemas asociados.

¿Cuáles son estos alimentos? Básicamente la mayoría de productos empacados, como galletas, barras de cereal, jugos de frutas, y muchos otros jugos azucarados, todos estos tienen como ingrediente la fructosa. De hecho, muchos productos bajos en calorías utilizan la fructosa dentro de sus principales ingredientes.

Lo mejor que puede hacer como consumidor es estar atento y revisar etiqueta. Que sea un azúcar "natural", no implica saludable. Revise bien la lista de ingredientes, no solo fructosa implica la presencia de esta, también jarabe o sirope de maíz.




Pedidos o consultas a:
mejora-tuvida-hoy@hotmail.com

martes, 16 de agosto de 2016

Qué dieta seguir para el ácido úrico, la gota y la artritis

Qué dieta seguir para el ácido úrico, la gota y la artritis

Lo más importante es la alimentación.

Cuando hablamos de ácido úrico hablamos muchas veces de artritis y gota. 

La artritis es curable perfectamente siempre y cuando se siga un régimen especial de alimentación complementándolo con plantas medicinales que purifiquen la sangre, eliminen ácido úrico y activen las funciones de los órganos de nuestro cuerpo.

Contra las artritis deformantes de la gota crónica ayudan los baños saladoyódicos, los fangos, las curas físicas artificiales (rayos ultravioletas, ondas cortas, baño de luz, etc.)

¿Qué alimentos se debe ingerir preferentemente?

Es necesaria una dieta estricta, a base de zumos, fruta y un severo tratamiento de alimentos vegetales crudos, entre los cuales debe ocupar el primer lugar el ajo, la cebolla, el puerro, el apio, perejil, zanahoria, levadura de cerveza, miel y limón.

Si queremos erradicar de forma duradera la gota, es imprescindible adoptar una dieta eminentemente vegetariana.

- hortalizas, en especial: zanahoria,zapallo, calabaza, zapallito de tronco, remolacha, apio,cebolla, ajo, papa, batata, nabo,berro, pepino, achicoria;especialmente el apio crudo en forma de ensalada.

- frutas, en especial: durazno, banana, uvas, pasa de uva, caqui, damasco, higo, higo seco, naranja, pomelo, mandarina, limón, ananas, sandia, melón;

- ingerir bastante agua/líquidos - cerca de 3 litros al día -Es aconsejable el uso de aguas minerales diuréticas, alcalinizantes y sulfatosódicas. Objetivo: diluir la orina, reducir infecciones y tratar lesiones obstructivas;

Infusiones recomendadas: alcachofa, carqueja, cola de caballo, diente de leon, bardana, raíces de zarzaparrilla, raíces de saponaria, corteza de agracejo, raíces de betónica, raíces de hinojo y raíces de brusco.

Endulzar con miel, tomar una taza por la mañana en ayunas y el resto lejos de las comidas, ortiga verde, agracejo, hojas de abedul, estigma de maíz y ginkgo biloba. Beber abundantemente durante la crisis de gota.

Cura de Limón

Además de someterse a una dieta vegetariana estricta, hasta que desaparezca la dolencia, será necesario tomar abundantes zumos de frutas y verduras durante el día.

El zumo de limón ayuda notablemente a la eliminación del ácido úrico.

Para ello debemos de exprimir un limón cada mañana y beberlo en ayunas durante 21 días seguidos.

No debe de beberse de golpe como el que se toma un vaso de agua, si no que debe de beberse poco a poco a sorbitos y ensalivándolo bien antes de tragar, de esta manera conseguimos que llegue al estómago envuelto en saliva y siendo más fácil su asimilación.

Usar con Moderación y Contraindicados

Asados: pescados, aves, conejo Esparragos, mani,legumbres, hongos, espinaca

Contra Indicados

Café, té, bebidas alcohólicas, cerveza y chopp; bebidas a base de colas y bebidas carbónicas. 

Alimentos embutidos: salchichas, mortadela, salame, jamón, chorizo;

Frutos de mar: lenguado, sardina, mariscos,anchoas, arenque, caballa.

Menudos: mollejas, chinchulines,hígado, corazón, riñones,etc. 

Carnes: carne bovina y porcina, cabrito, carnero, panceta, extractos o salsas a base de carne, caldo de carne en cubitos. 

Otros: mayonesa, sopas industrializadas.

Observaciones

- evitar la ingestión de gorduras y el exceso de proteínas.

 Los carbohidratos (almidón) pueden ser usados para la contribución en la excreción de ácido úrico;

- la recomendación dietética es para la reducción de los niveles de ácido úrico en sangre, alcalinización de la orina, e incremento de la ingesta hídrica;

- es importante mantener la continuidad de la dieta aún en las fases asintomáticas;

- Los ejercicios mejoran la circulación sanguínea, contribuyen para el control de la presión arterial y peso, promueven bien estar, pero deben ser practicados sin eccesos. 

Busque orientación médica. Además de este tratamiento dietético, se recomendará al paciente llevar una vida higiénica: evitar la excesiva fatiga intelectual y material y la vida demasiado sedentaria, vivir al aire libre o por lo menos efectuar frecuentes paseos y realizar actividades deportivas.






Pedidos o consultas a:
mejora-tuvida-hoy@hotmail.com

Qué es el ácido úrico

¿Qué es el ácido úrico?

El ácido úrico son sustancias que se forman principalmente en el hígado a partir de los núcleos celulares animales como la carne o el pescado, y que se eliminan a través de la orina.

Si su producción es muy abundante, por ejemplo en un consumo excesivo de carne, entonces no se elimina completamente, acumulándose sobre todo en la inmediación del cartílago, y por lo tanto produciendo enfermedades tan molestas y dolorosas como es la propia gota.

Cuando hablamos de ácido úrico hablamos muchas veces de artritis y gota.

Las personas que padecen de artritis manifiestan por lo general síntomas como jaquecas, eczemas, urticaria, reumatismos gotosos, gota, dolores de articulaciones, lumbago, dolor de cabeza, ciática, dolores nerviosos en diversos lugares del cuerpo, piedras en los riñones, erupciones en la piel, etc.

La artritis es curable perfectamente siempre y cuando se siga un régimen especial de alimentación complementándolo con plantas medicinales que purifiquen la sangre, eliminen ácido úrico y activen las funciones de los órganos de nuestro cuerpo.




Pedidos o consultas a:
mejora-tuvida-hoy@hotmail.com

Cómo reducir los niveles de ácido úrico naturalmente y prevenir el desarrollo de la gota

¿Cómo reducir los niveles de ácido úrico naturalmente y prevenir el desarrollo de la gota?

Ácido úrico, como bajarlo y dieta

Los especialistas consideran que para tratar cualquier mal que se desencadena por los niveles altos de ácido úrico va a tener su base en evitar ciertos alimentos.

Investigaciones recientes han demostrado que los mismos cambios en la alimentación que se recomiendan para prevenir otras enfermedades crónicas (diabetes, hipertensión arterial, hipercolesterolemia, etc.), son los mismos que le ayudarán a disminuir sus niveles de ácido úrico y por lo tanto prevenir el desarrollo de gota.

De hecho, debido a que la hiperuricemia le puede llevar a estas otras condiciones, obtendrá el doble de beneficios, ya que no solo previene la gota, sino también la diabetes, hipercolesterolemia, etc.

Principales responsable de aumentar su ácido úrico

1. Sobrepeso

El aumento de peso se asocia directamente al aumento de los niveles de ácido úrico. 

La obesidad favorece que aumente la producción y también disminuye la excreción. Por el contrario, disminuir el peso favorece la disminución del ácido úrico

2. Cerveza y otros licores

Antes de dejar de comerse la ensalada, lo primero que debe de hacer es dejar las latas de cerveza. 

El consumo de cerveza y otros licores, es lo que tiene mayor efecto en los niveles de ácido úrico.

Con solo el equivalente a una cerveza de 350 ml o 30 ml de otros licores, el riesgo de aumentarse el ácido úrico se puede hasta casi duplicar.

Sin embargo, no necesita abstenerse por completo del alcohol. 

El vino no tiene ningún efecto en los niveles de ácido úrico, así que una buena estrategia puede ser cambiar la cerveza por una copa de vino. Por supuesto, con moderación, lo cual equivale a una copa de vino al día para mujeres y dos copas para los hombres (1 copa = 150 ml).

3. Carnes rojas, pescado y mariscos

La cantidad de proteína total de la dieta no tiene efecto en los niveles de ácido úrico, pero sí la fuente de la proteína. 

La carne roja y el pescado son los únicos que van a favorecer el aumento del ácido úrico.

Reducir el consumo de éstos es una de las principales acciones a tomar para prevenir la hiperuricemia y gota. 

La carne roja además es la principal fuente de grasa saturada en la dieta, la cual se asocia a resistencia a insulina y enfermedad del corazón, por lo que definitivamente es mejor que la evite, en especial los embutidos derivados del cerdo (jamón, mortadela, salchichón, tocineta, etc.).

El pescado es la mejor fuente en la dieta de omega – 3, los ácidos grasos protectores del corazón, pero desafortunadamente si usted tiene el ácido úrico alto puede resultar contraproducente. 

Lo que se recomienda es que en lugar de consumir pescado, consuma suplementos de los aceites de pescado y aumente sus fuentes vegetales de omega – 3.

Las mejores fuentes vegetales de omega – 3 son la linaza y las nueces. 

Estas últimas también han demostrado beneficios en ayudar a controlar los niveles de azúcar en sangre, eso si deben consumirse con moderación, ya que son altas en calorías. Se recomienda de 3 a 4 mariposas de nuez al día.

De linaza se recomienda el consumo de dos cucharadas al día de la semilla molida, ya que es así como el cuerpo mejor la aprovecha.

4. Fructosa

La fructosa es el azúcar principal de las frutas, pero no son precisamente las frutas las que contribuyen al aumento de los niveles de ácido úrico. 

El principal problema son los alimentos que traen adicionada la fructosa, los cuales de hecho se han señalado como los principales culpables en la causa del síndrome metabólico y problemas asociados.

¿Qué alimentos tienen fructosa? 

Básicamente la mayoría de productos empacados, como galletas, barras de cereal, jugos de frutas, y muchos otros jugos azucarados, todos estos tienen como ingrediente la fructosa. De hecho, muchos productos bajos en calorías utilizan la fructosa dentro de sus principales ingredientes.

Lo mejor que puede hacer como consumidor es estar atento y revisar etiqueta. Que sea un azúcar "natural", no implica saludable. 

Revise bien la lista de ingredientes, no solo fructosa implica la presencia de esta, también jarabe o sirope de maíz.

¿Qué alimentos funcionan como protectores?

Evidencia reciente también ha encontrado que existen factores de la dieta que más bien pueden ayudar a disminuir los niveles de ácido úrico. Estos alimentos son los lácteos y fuentes de vitamina C, los cuales coincidentemente protegen contra hipertensión, diabetes y enfermedad cardiovascular.

La recomendación de consumir 3 porciones de lácteos bajos en grasa al día, es de especial importancia para cualquier persona con gota o hiperuricemia. 

Una porción es una taza de leche descremada o yogurt descremado y sin azúcar.

Otros consejos para reducir los niveles de ácido úrico en la sangre en forma natural

¿Cómo reducir los niveles de ácido úrico naturalmente?

Aquí hay 3 sencillos consejos sobre cómo reducir los niveles de ácido úrico en la sangre de forma natural:

(NOTA: antes de hacer cualquier tratamiento consultar a un especialista)

1.- Beba de 2 a 3 litros de agua todos los días. Beba pequeñas cantidades regularmente durante el día. El agua ayuda a los riñones para procesar y eliminar el ácido úrico fuera del cuerpo.

2.- Consumir una solución de bicarbonato de sodio para ayudar a disolver los cristales de ácido úrico, y aumentar la solubilidad del ácido úrico. Agregar 1/2 cucharadita de bicarbonato de sodio a 8 onzas de agua. Mezclar bien y beber un máximo de 8 vasos diarios. Uno antes de acostarse, una cuando te levantas por la mañana, y uno cada 2 a 4 horas entre comidas. Repita el procedimiento hasta que los síntomas hayan desaparecido.

Nota: Dado que el bicarbonato de sodio es alto en sodio, cambiar a una dieta sin sal mientras lo toma. 

Y, si usted sufre de presión arterial alta, aunque se puede tomar mientras está controlando su presión arterial de cerca, es mejor NO utilizar este recurso en absoluto.

3.- Cambiar a una dieta baja en purinas. Dado que el ácido úrico viene de la descomposición de las purinas, y, las purinas también existen en nuestros alimentos, un enfermo de gota tiene que tener una dieta que es relativamente baja en purinas. Esto también significa evitar alimentos con alto contenido de purinas por completo. 

Los tipos generales de alimentos a evitar son las grasas de carnes rojas, aves de corral y algunos mariscos. Y, es importante evitar el alcohol. La cerveza, en particular, es un disparador para la gota.

Los tipos de alimentos que componen una mejor dieta para una persona con gota, son aquellos que son bajos en purinas. Si se quiere erradicar de forma duradera la gota, es imprescindible adoptar una dieta eminentemente vegetariana con alimentos mayormente crudos y dejar de lado alimentos procesados.

Nota final: Como siempre, consulta siempre a un especialista certificado para obtener orientación profesional sobre la idoneidad de la dieta para su caso individual.

Dieta para el ácido úrico

Debes desayunar al levantarte y comer 5 veces al día para mejorar tu metabolismo. Nunca debes hacer ejercicios en ayunas. 

En vez de hacer dietas necesitas las proteínas que más disminuyen el apetito, reemplazar los carbohidratos por ciertos dulces sin azúcar y dormir correctamente.

Ejemplo de dieta:

DESAYUNO: 1 vaso de leche desnatada con cereales o una infusión con unas tostadas con aceite de oliva o mermelada

MEDIA MAÑANA: 1 pieza de fruta natural o dos yogures desnatados.

ALMUERZO: Papas o patatas asadas o arroz (tres delicias o con verduras), pollo a la plancha con lechuga y cebolla, macedonia de frutas.

MERIENDA: 1 vaso de leche desnatada y galletas tipo “María”.

CENA: Puré de zanahoria y calabacín, tortilla francesa, gelatina o yogur desnatado


Fuente: alimentación-sana









Pedidos o consultas a:
mejora-tuvida-hoy@hotmail.com
View My Stats